Categorías
Noticias

Joseph Aslan y Dany Hernández son premiados con la Medalla Doctoral UdeC

En una ceremonia solemne, la Universidad de Concepción entregó la Medalla Doctoral a un selecto grupo de 108 graduados de sus programas de doctorado. Entre los distinguidos graduados, queremos destacar a Joseph Aslan y Dany Hernández, quienes son egresados del Programa de Doctorado en Psicología del Departamento de Psicología UdeC.

Los logros de Aslan y Hernández son un reflejo del compromiso y la excelencia académica que caracterizan al Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción. Durante años de arduo trabajo e investigación, estos dos estudiantes han contribuido significativamente al avance de la psicología mediante sus investigaciones y han demostrado una dedicación inquebrantable a su campo de estudio.

El Doctorado en Psicología del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción es ampliamente reconocido por su rigor académico y su enfoque en la investigación. Los graduados de este programa y los venideros seguirán dejando huella.

Categorías
Noticias

Dra. Lennia Matos: Colaboración Internacional en Motivación y Psicología Educativa

La Universidad de Concepción tuvo el honor de recibir a la renombrada Dra. Lennia Matos, Doctora en Psicología por la Katholieke Universiteit Leuven (KU Leuven, Bélgica) y actual Profesora Principal y Directora del Doctorado en Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Con una destacada trayectoria académica, la Dra. Matos también ostenta un Master en Estadística y un Master en Análisis Cuantitativo para las Ciencias Sociales por la Katholieke Universiteir Brussel (KUB, Bélgica), así como ser Licenciada y Bachiller en Psicología por la Universidad de Lima (Perú).

Las actividades

Su visita a la Universidad de Concepción se enmarca en una colaboración de varios años que se inició gracias al Dr. Alejandro Díaz, quien dirigía el Doctorado en Psicología en ese momento. El objetivo principal de esta colaboración es fomentar la investigación y el intercambio de conocimientos en temas relacionados con la motivación y la psicología educativa. La Dra. Matos ha expresado su admiración por los profesionales altamente capacitados y comprometidos que conoció durante su primer encuentro en Concepción, incluyendo a la Dra. Yaranay López y sus estudiantes de postgrado.

Como parte de esta colaboración, la Dra. Matos se ha involucrado en el Proyecto ANID/FONDECYT de Iniciación No. 11230864, centrado en investigar propósitos académicos y de vida, adaptación social, autorregulación emocional, motivación y rendimiento académico universitario. Se espera que esta cooperación dé lugar a publicaciones conjuntas y, posiblemente, a la postulación de nuevos proyectos de investigación.

Además, la Dra. Matos se ha mostrado interesada en ser jurado de tesis doctorales y en participar en discusiones y colaboraciones sobre investigaciones en curso. Esta colaboración promete enriquecer el panorama de la psicología educativa en ambas instituciones y dar lugar a avances significativos en el campo.

Durante su visita, la Dra. Matos se reunió con el director del Doctorado, Félix Cova, así como con tesistas, estudiantes de pregrado y profesores del área de Psicología Educativa del Departamento. Además, en el Programa de Educación Continua del Departamento de Psicología, impartió un curso titulado «Estrategias Actuales para Motivar a los Estudiantes en Distintos Niveles Educativos».

Para culminar su estadía, la Dra. Lennia Matos ofreció una conferencia magistral titulada «Motivación en Estudiantes Universitarios: Bases Teóricas y Evidencia Empírica». La conferencia, dirigida a docentes, estudiantes de postgrado, investigadores y estudiantes, se enmarca en las actividades del proyecto FONDECYT 11230864 y representa un aporte significativo al entendimiento de la motivación en el ámbito educativo.

Categorías
Noticias

Estudiantes de Doctorado en Psicología de la UdeC Participan en el XVII Congreso Chileno de Psicología

Entre los días 4 y 6 de octubre, la Universidad de Magallanes fue la sede del XVII Congreso Chileno de Psicología, un evento que congregó a expertos y estudiantes de todo el país en la ciudad de Punta Arenas.

Presencia de la Universidad de Concepción

Pablo Melo-Moreno, Camila Navarrete Valladares y Gabriela Díaz Pérez, quienes cursan su primer año en el Doctorado en Psicología de la Universidad de Concepción, participaron activamente en el Congreso Chileno de Psicología celebrado en la Universidad de Magallanes en la ciudad de Punta Arenas. Estuvieron presentes gracias al apoyo e incentivo del programa de Doctorado en Psicología de la UDEC, el cual promueve la participación activa de sus estudiantes en eventos de esta naturaleza para fomentar la discusión y difusión del conocimiento científico.

Gabriela Díaz Pérez presentó su ponencia «Estigma y vida de pareja y sexual en personas con diagnóstico de trastorno mental grave: Una revisión sistemática», un tema de gran relevancia en salud mental. Gabriela reflexionó sobre la importancia de abordar este estigma para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, “Es imperativo trabajar en desmitificar las creencias negativas que rodean a las personas con trastornos mentales graves, para posibilitar su plena inclusión social y afectiva”, afirmó.

Camila Navarrete Valladares, quien moderó el simposio «Psicología del cambio climático: Aproximaciones teóricas y empiricas en Chile», compartió conocimientos y reflexiones sobre las proyecciones de este fenómeno en el territorio chileno. “Este simposio nos confronta con la necesidad urgente de integrar la psicología en la discusión sobre el cambio climático. Necesitamos entender los comportamientos humanos y las actitudes para desarrollar estrategias efectivas de mitigación y adaptación”, expresó Camila.

Finalmente, Pablo Melo Moreno expuso resultados de su investigación «Significados docentes y directivos sobre la puesta en marcha de la Ley de Inclusión Escolar: Estudio de caso». Esta presentación tuvo doble filiación, puesto que los resultados corresponden a parte de su tesis de Magister cursado en la Universidad de Chile, sin embargo componen una base fundamental para su tesis doctoral. También presentó un póster sobre la “Representacion del inmigrante en los medios de prensa escrita online chilena”, elaborado en el contexto de colaboración al desarrollo de una tesis del Doctorado en Salud Mental de la UdeC.

Aportando al crecimiento del Doctorado

Pablo resaltó la importancia de estos espacios de intercambio académico y científico. “Es una oportunidad invaluable para recibir retroalimentación, aprender y conectar con colegas y expertos de diferentes partes del país”, mencionó.

La participación de estos tres estudiantes en el congreso se alinea con los objetivos del programa de doctorado de la Universidad de Concepción, que busca fomentar la participación en congresos, la difusión del conocimiento científico y la construcción colaborativa de saberes entre estudiantes e investigadores.

Categorías
Noticias Procesos de enseñanza-aprendizaje

Dany Fernández Vega es el nuevo egresado del Programa de Doctorado UdeC

El alumno Dany Fernández defendió la tesis titulada “Intervención multicomponente para reducir el estigma internalizado en personas con diagnóstico de trastorno mental grave: un ensayo piloto mixto”. Como consecuencia de lo anterior, recibió la aprobación del consejo evaluador.

A continuación, compartimos el registro de su defensa:

https://www.instagram.com/p/CxGeHAOAgKn/
Categorías
Noticias

Revive la Charla del Doctorado en Psicología – X Feria Virtual Postgrados UdeC

Si te perdiste la charla en vivo, te dejamos la grabación de la charla para que puedas verla. Si tienes consultas te invitamos a contactarnos y responderemos a la brevedad.

Categorías
Noticias

El legado de Jerome Bruner: la Dra. Pina Marsico abordó los aportes del profesional en profundidad

En el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, se llevo a cabo la charla «The Cultural Psychology of Education: the legacy of Jerome Bruner», dictado por la Dra. Pina Marsico, docente de la Universidad de Salerno.

Un repaso histórico

En dicha misiva se pudo repasar la vida y obra de este destacado psicólogo, el cual realizo grandes aportes al campo de la psicología cognitiva y del aprendizaje.

Jerome Bruner fue un psicólogo, profesor y pedagogo estadounidense, desarrolló en la década de los 60 una teoría del aprendizaje constructivista conocida como aprendizaje por descubrimiento o heurístico.

La actividad se realizó en inglés, no obstante, se generó un enriquecedor intercambio de ideas gracias a la presencia de una traductora en vivo durante el desarrollo de esta.

¡Revise la galería de fotografías pinchando este párrafo!

Categorías
Actividades Noticias

La Dra. Pina Marsico dictará una charla abierta este jueves 10 de agosto

Es un agrado invitarles a participar de la charla de carácter abierto “The Cultural Psychology of Education: the legacy of Jerome Bruner”, dictado por la Dra. Pina Marsico, docente de la Univrsidad de Salerno.

La actividad se realizará el jueves 10 de agosto a las 12:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción.

Categorías
Noticias Procesos de enseñanza-aprendizaje

Alta participación: gran cantidad de integrantes UdeC participaron en la XXIV versión del Congreso de Psicología Clínica

La Universidad San Sebastián, sede Los Leones, en la ciudad de Santiago, fue el lugar de desarrollo de una serie de ponencias realizadas entre el 24 y 26 de mayo. Esto último, organizado por la Sociedad Chilena de Psicología Clínica y Psicoterapia (SCPCP) en el marco del XXIV “Congreso Nacional de Psicología Clínica: El bienestar psicológico“.

Alta participación de la Universidad de Concepción

Dentro de este Congreso participaron las estudiantes del Doctorado en Psicología UdeC Adis Aymee López Bauta , Nerkis De Las Mercedes Fuentes Domínguez, Anabel Ivonne Castillo Carreño, y Consuelo Novoa Rivera. Asimismo, también expuso la Dra. Carolina Inostroza, directora del nuevo Magíster en Psicología Clínica UdeC.

Adis López, una de las expositoras, presentó el tema “Estudio del bienestar subjetivo de adultos con y sin hijos/as del Gran Concepción”, y contó que la presentación “fue bien recibida por los presentes en la sala. Se realizaron preguntas relacionadas con las características de la muestra y con el momento de aplicación de los instrumentos y la importancia de tomar en cuenta el contexto pandemia en la interpretación de sus resultados”.

Quién también prestó declaraciones fue Anabel Castillo, quien tituló su ponencia como “Descripción de salud mental en una muestra poblacional, aleatoria, de personas mayores”. Al ser consultada por su experiencia en el congreso, aseguró que el compartir con otras ciudades y temáticas desde el punto de vista psicosocial, hicieron de las jornadas una experiencia sumamente agradable y enriquecedora.

Por otro lado, Consuelo Novoa, quien expuso sobre “Parentalidad Intensiva y Bienestar en Personas con Hijos/as”, señaló que quedó “satisfecha, ya que el público estaba compuesto por estudiantes y profesionales; mostraron una buena recepción a la presentación. Mi percepción es que existe interés en el tema”.

Junto a lo anterior, agregó que su presentación tuvo doble filiación, puesto que se presentó como académica de la Universidad San Sebastián y estudiante de doctorado del programa de Psicología de la UdeC, aclarando que su ponencia correspondía a un trabajo realizado en conjunto con Félix Cova y Claudio Bustos.

Finalmente, todas las expositoras concluyeron que la experiencia en el congreso fue positiva y gratificante, ya que se generó un intercambio de conocimiento proveniente desde distintas aristas y regiones en torno a un área en común.

Categorías
Noticias Procesos de enseñanza-aprendizaje

Candidata a Doctora en Psicología de la UdeC participó la IX Convención Intercontinental de Psicología

Escrito por Matías Maldonado

En el marco de la IX Convención Intercontinental de Psicología se expuso la ponencia “Dimensiones y prácticas organizacionales de liderazgo para la inclusión de los establecimientos educativos en Chile en la voz de sus agentes educativos”. Dicha investigación fue realizada por Daniela Zúñiga Vásquez, candidata a doctora en Psicología de la Universidad de Concepción. 

La presentación nace de la tesis doctoral que Zúñiga está desarrollando, la cual se titula “Diseño de una escala para evaluar las prácticas organizacionales de Liderazgo Inclusivo en los establecimientos de educación básica de Chile”. El objetivo de la instancia fue transmitir los resultados asociados al liderazgo con enfoque de inclusión educativa en los establecimientos educativos. 

Respecto a la importancia de la invitación a este evento, el cual se llevó a cabo desde el 24 al 28 de abril en La Habana, Cuba, la profesional señaló la relevancia de compartir perspectivas con expertos de otros países. Esto le permite complementar su trabajo con experiencias internacionales, así como aportar con la visión chilena del fenómeno. Sobre lo mismo, comentó que compartir con otros investigadores le permitió profundizar en la importancia de desarrollar un instrumento para la inclusión desde la realidad latinoamericana.

Añadió que esta experiencia le permitió profundizar en aspectos como el género, la migración y el trabajo en situaciones de vulnerabilidad social, con los cual podrá dotar de nuevas aristas a su trabajo. 

Categorías
Actividades Noticias

Dando a conocer todas sus líneas investigativas: Dra. Carmen Valiente realizó una clase para los integrantes del Doctorado en Psicología UdeC

La prestigiosa Dra. Carmen Valiente, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, fue invitada a dictar una clase en el Doctorado en Psicología de la Universidad de Concepción. La conferencia estuvo enfocada en sus líneas de investigación relacionadas con trastornos psicóticos y otros tópicos asociados a la Psicología Clínica.

Durante su exposición, la Dra. Valiente destacó la importancia de la evaluación y el diagnóstico adecuado en la atención de pacientes con trastornos psicóticos. Asimismo, abordó la necesidad de desarrollar terapias eficaces que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que padecen estas enfermedades.

Además, la Dra. Valiente se refirió a su investigación sobre la eficacia de las intervenciones psicológicas en pacientes con trastornos psicóticos. En particular, destacó la importancia de incluir a los pacientes en la toma de decisiones sobre su tratamiento y de adaptar las intervenciones a sus necesidades individuales.

“Creo que quizá fue mucha información la que transmití hoy a los estudiantes; medianamente abrumador. Pese a lo anterior, creo que son conocimientos muy necesarios para su formación”, señaló la Doctora Carmen Valiente.

La conferencia de la Dra. Carmen Valiente fue muy bien recibida por las y los estudiantes del Doctorado en Psicología de la Universidad de Concepción. La exposición de la destacada psicóloga española permitió ampliar la comprensión sobre los trastornos psicóticos y las estrategias más eficaces para su tratamiento, lo que sin duda contribuirá al desarrollo de la Psicología Clínica en Chile y en el mundo.