Categorías
Actividades Actividades con Registro Noticias

Director del Programa de Doctorado en Psicología estrenó su primer libro en el Congreso Regional SIP Chile 2022

La actividad se realizó en el Cubo 4 en el marco del programa de eventos del Congreso Sip Chile 2022

El Dr. Félix Cova Solar presentó su libro titulado “Introducción crítica a temas de Psicopatología” durante la segunda jornada del Congreso Regional Sip Chile 2022. El profesional recién mencionado se desempeña actualmente como el Director del Programa de Doctorado en Psicología de la Universidad de Concepción.

El Libro

La obra del psicólogo y docente tiene un enfoque académico. Esto último porqué está basado en una de las asignaturas que dicta en el pregrado de Psicología UdeC, no obstante, la forma en que orienta y expresa los contenidos, asegura, difiere de lo común de otros textos de este estilo.

“Todo esto comenzó con una recopilación de apuntes; agradezco a mis alumnos y alumnas. Recuerdo que me enviaron unos apuntes muy bonitos en PDF, y viéndolo con calma, pensando y analizando, me di cuenta que esto se podría convertir en un libro si se abordaba de manera adecuada”, comenzó diciendo el Dr. Félix Cova.

El lenguaje utilizado y la crítica al modelo médico

Respecto a la forma en qué está redactado el texto, el profesor Félix Cova expresó que en ningún libro lograba encontrar lo que quería enseñar, y que una de las razones se debe principalmente “al lenguaje utilizado. Aquí lo que la gente va a leer es literalmente una clase narrada, pero escrita; un profesor hablándole a un alumno. A fin de cuentas se trata de mis clases verbalizadas llevadas a un texto”.

Por otra parte, el profesor no dudó en hablar de un tópico en particular: la crítica al modelo médico de la Psicopatología. “Este modelo tiene una serie de limitaciones que han sido planteadas hace largo tiempo por distintos investigadores, incluyendo psiquiatras. Esto no es una critica a los profesionales, sino que al modelo como tal que trata de forzar la aplicación de técnicas asociadas a esta área que, muchas veces, caso a caso, quizá no sean las óptimas”.

El Congreso Regional SIP Chile 2022 concluye este día viernes 22 de julio de 2022. Puede revisar más detalles del evento en www.sipchile2022.cl

Categorías
Actividades Noticias

Tres alumnos defendieron sus proyectos de tesis de Doctorado durante el mes de junio

Mediante ponencias en formato en línea las y los estudiantes de Doctorado en Psicología de la Universidad de Concepción defendieron sus respectivos proyectos de tesis para posteriormente optar al grado de Doctor

El programa de Doctorado de la Universidad de Concepción, cómo es costumbre, se prepara para egresar a nuevos candidatos al grado de Doctor. Por esta razón durante el mes de junio se realizaron tres defensas de proyecto tesis, con diversas temáticas asociadas a la disciplina.

Las defensas

Los estudiantes que defendieron sus respectivos proyectos para realización de tesis de Doctorado en Psicología fueron:

  • Valeria Infante Villagrán
  • Carla Vergara Espinoza
  • Daniela Zúñiga Vásquez

El enfoque del proyecto de tesis de Valeria Infante Villagrán tiene cómo título “Efectos de un programa de entrenamiento con y sin ludificación para fomentar el aprendizaje autorregulado sobre variables docentes”. El objetivo principal de su estudio es visibilizar que la educación superior requiere de docentes preparados para promover el fortalecimiento de capacidades que impactan en el aprendizaje, tales como la autorregulación del aprendizaje, tomando relevancia la necesidad de una constante actualización, primordialmente mediante técnicas de juego.

Por otro lado, la defensa de Carla Vergara Espinoza consistió en una apología a su investigación en curso titulada “Cuando el pasado está atrás y el futuro adelante. Comprensión de metáforas conceptuales en niños con trastorno del desarrollo del lenguaje. Un estudio experimental con intervención corpórea”, cuyo fin es evaluar el impacto de un programa de intervención corpórea en la semántica de verbos transitivos en una muestra de niños y niñas con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), mediante la metáfora “Tiempo es Espacio” en la que se considera corporalmente el futuro adelante y el pasado atrás.

Finalmente, Daniela Zúñiga Vásquez defendió el proyecto “Diseño y validación de una escala psicométrica para evaluar las prácticas organizacionales de Liderazgo Inclusivo en los Establecimientos de Educación Básica de Chile”, el qué persigue evidenciar la importancia que conlleva contar con un instrumento que permita medir el liderazgo inclusivo, ante la escasez o ausencia de especificidad de ellos en esta área. Esto último por ser un constructo teórico se requiere explicitar el enfoque sobre su conceptualización e indicadores que permiten su potencial evaluación, como también, las dimensiones que lo constituyen, asumiendo con ello una perspectiva multidimensional del mismo.

Categorías
Actividades Noticias

Dr. Wenceslao Peñate dirigió la clase inaugural del programa de Doctorado en Psicología

Durante la tarde del viernes 20 de mayo se llevó a cabo la clase magistral del Dr. Wenceslao Peñate Castro, Psicólogo académico de la Universidad de La Laguna en España que se encuentra de visita en la Universidad de Concepción.

El motivo de dicho evento fue dar el inicio formal al año académico del programa de Doctorado en Psicología UdeC. En la clase también estuvo presente el director de dicho repertorio del Departamento de Psicología UdeC, Dr. Félix Cova y el Dr. Cristian Oyanadel.

La clase magistral

A la izquierda: Dr. Félix Cova
Al centro: Dr. Cristian Oyanadel
A la derecha: Dr. Wenceslao Peñate

La lección, que se desarrolló entre las 17:15 y 18:45 horas, giro en torno a la temática “¿Por qué funcionan las terapias psicológicas?”, la cuál buscó dar a conocer las distintas razones por las que estas metodologías funcionan en los pacientes. Entre los tópicos que mencionó, destacó las terapias del mindfulness y de la compasión.

Asimismo, explicó la importancia y avances que se han logrado dentro de las terapias psicológicas gracias al uso de la realidad virtual.

“Es importante saber porqué funcionan, porqué hay una serie de mecanismos que los subyacen y no siempre se cumplen todos. Dando conocimiento de esto se puede explicar como activar cada uno de ellos como terapeuta para lograr que estos tratamientos sean efectivos”, señaló el Dr. Wenceslao Peñate Castro.

Por otra parte, Carla Vergara Espinoza, Psicóloga Educativa y alumna del programa de Doctorado en Psicología UdeC, manifestó su opinión respecto a la clase. La estudiante precisó que “fue muy interesante, porqué a pesar de ser clínico, se puede aplicar a un área cómo la mía”.

Junto a lo anterior, Vergara agregó que “poder conocer estos mecanismos, como activan distintas vías en nuestro cerebro generando respuestas adaptativas, lo encontré extremadamente útil e interesante”.

Próximo evento

El Dr. Wenceslao Peñate Castro y el Dr. Cristian Oyanadel serán parte de unos talleres en la Universidad Católica del Norte (UCN) en compañía del Dr. Marco Ochoa y Sebastián Prieto. Dicho taller post jornada se titula “Revisiones sistemáticas y meta análisis en Salud Mental”.

Categorías
Actividades Noticias Procesos de enseñanza-aprendizaje

Dr. Wenceslao Peñate en UdeC: “Son técnicas de psicoterapia que pueden servir y ayudar mucho en Concepción”

El Dr. Wenceslao Peñate Castro se encuentra de visita en la Universidad de Concepción, realizando diversas actividades en torno a innovadores enfoques de la psicoterapia. El profesional arribó a la ciudad directamente desde la Universidad La Laguna de España.

El profesional ibérico está trabajando en conjunto con el profesor Cristian Oyanadel, docente del Departamento de Psicología UdeC y coordinador del área clínica de la salud.

Enfoques innovadores

Wenceslao Peñate señaló que “estas técnicas, como lo son el Mindfulness y la Terapia de la Compasión se conocen como terapias psicológicas de la tercera generación. Esto último porqué trabajan con base en procesos de aceptación, flexibilidad y tolerancia”.

“Este tipo de abordajes terapéuticos se enfocan en como los pacientes observan y se enfrentan a su malestar y/o desajuste psicológico. De esta manera adquieren una mirada más auto reflexiva de sí mismos; auto compasiva, además”, agregó.

“Uno de los objetivos es ampliar y dar más énfasis a terapias de este tipo, como el Mindfulness, que son bastante innovadoras. Son técnicas que pueden servir mucho acá en Concepción, identificando porqué realmente funcionan los tratamientos psicológicos en general”.

Una misiva académica y colaborativa

En el costado izquierdo: Prof. Cristian Oyanadel, UdeC
En el costado derecho: Dr. Wenceslao Peñate Castro, Universidad La Laguna

Por su parte, el anfitrión docente UdeC, Cristian Oyanadel, afirmó que “yo mantenía contacto con académicos de la universidad donde estudié en España, entre ellos, el profesor Peñate. Me di cuenta que surgió la posibilidad de gestionar estadías y actividades acá, gestionando un proyecto bilateral, con estadías aquí en Chile y algunas en España, las cuales incluían alumnos tesistas”.

El profesional agregó que “es muy probable que está relación se mantenga con el tiempo y podamos seguir trabajando en nuevos proyectos enfocados en la eficacia de estas terapias de tercera generación. No sólo proyectos propios, sino que también involucrando a los mismos alumnos y otros colegas”.

“También es importante mencionar que estas actividades siempre han sido de carácter abierto. Han participado alumnos de enfermería, nutrición, trabajo social, etc. Nuestra disciplina es extremadamente colaborativa y es una base esencial para otras áreas profesionales, no hay que olvidar que la colaboración es un eje principal y fundamental”, concluyó Oyanadel.

La actividad principal

El día jueves 19 de mayo el Dr. Wenceslao Peñate Castro dictará una clase inaugural magistral para el Doctorado en Psicología UdeC, el cuál se realizará en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales a las 17:00 horas.

Categorías
Actividades Noticias

Clase inaugural de Doctorado en Psicología será dictada por el Dr. Wenceslao Peñate Castro

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción será sede de la clase inaugural del Doctorado en Psicología

Nuevamente el Dr. Wenceslao Peñate Castro está de visita en la Universidad de Concepción, realizando clases y actividades asociadas al mindfulness en las terapias psicológicas. Dichos eventos estarán activos durante todo el mes de mayo y tendrán una charla magistral.

El evento principal

El jueves 19 de mayo, a las 17:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, se llevará a cabo la clase inaugural de doctorado dictada por el Dr. Wenceslao Peñate Castro. El tema de dicho evento será: ¿Por qué funcionan los tratamientos psicológicos? A propósito de las técnicas de exposición.

El profesional de psicología señaló que “este tipo de actividades nos está ayudando a abordar y dar a conocer nuevas perspectivas de terapias psicológicas, las que pueden ser de utilidad para Concepción”.

Categorías
Noticias Procesos de enseñanza-aprendizaje

Docentes y egresados de Doctorado en Psicología UdeC se adjudicaron proyectos Fondecyt

Ex alumnos del Departamento de Psicología UdeC y algunos docentes miembros de la institución se encuentran en distintas fases de proyectos Fondecyt

El Departamento de Psicología UdeC destaca no sólo por sus aportes al conocimiento y desarrollo científico de la comunidad universitaria a nivel interno, sino que también por sus aportes hacia el exterior de la casa de estudios.

Egresados y docentes con proyectos FONDECYT

Actualmente, hay ex alumnos del Doctorado de la disciplina y algunos docentes que forman parte de distintas etapas de misivas de El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT). Dentro de los destacados se encuentran:

Docentes:

  • Carolina Inostroza
  • Yaranay López
  • Pamela Grandón

Egresados:

  • Karla Lobos
  • Carlos Ossa
  • Felipe García

Los temas

Carolina Inostroza se encuentra realizando una investigación en fase de iniciación en el marco del proyecto Fondecyt, el cual tiene como objetivo determinar el efecto del estrés de la vida diaria y el pensamiento repetitivo (rumiación, preocupación) en la predicción de síntomas ansioso-depresivos y consumo problemático de sustancias en estudiantes universitarios. Dicho proyecto se titula: Pensamiento repetitivo y estrés como predictores de sintomatología ansioso-depresiva y consumo problemático de sustancias en estudiantes universitarios: Una evaluación ecológica de momentos.  

Por su parte, Pamela Grandón, actual Directora del Depto. de Psicología UdeC, se encuentra también con un proyecto en fase de inicio Fondecyt que tiene como fin elaborar un modelo teórico comprensivo sobre la estigmatización hacia personas adultas con diagnóstico de trastorno mental en centros de salud mental del nivel secundario de atención.

Los egresados y egresadas

En el caso de los ex-alumnos, Felipe García, se encuentra trabajando en su propuesta de proyecto “Evaluación de intervenciones psicológicas en personas víctimas de delitos por lesiones y robos violentos”. Este tiene como fin evaluar dos programas de intervención breve en formato individual (terapia sistémica breve y cognitivoconductual positiva) para la prevención o disminución de sintomatología postraumática y depresiva y la promoción del bienestar subjetivo y crecimiento postraumático en personas que han sido víctimas recientes de violencia delictual.

Categorías
Actividades Noticias

Doctorado en Psicología ofrece curso de postgrado con el apoyo de experto internacional del campo de la psicosis

Uno de los mayores expertos de las determinantes sociales de la psicosis realizará un curso de postgrado en la Universidad de Concepción. Se trata del Dr. Richard P. Bentall, académico de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), quien es reconocido a nivel internacional por sus aportes al campo de la psicosis y su tratamiento no farmacológico.

Gracias a la invitación del Doctorado en Psicología, el especialista dictará el curso “Naturaleza y tratamiento de las psicosis” entre el 18 al 19 de enero, en el Auditorio de Anatomía de la casa de estudios penquista.

Es una instancia de especialización que no tiene costo, pero sí cuenta con cupos limitados. Por lo mismo, hay que solicitar inscripción con Paola Cañuta, secretaria del programa de postgrado, al correo electrónico paola@udec.cl.

Respecto a la relevancia de esta jornada, el Dr. Félix Cova, director del Doctorado en Psicología, indicó que “para nuestro programa es muy importante por fin poder concretar la visita del Dr. Richard Bentall. El curso que nos dictará la tercera semana de enero de este año lo teníamos organizado para noviembre del 2019 y no lo pudimos realizar por el complejo escenario que se produjo tras el estallido social. Lo intentamos nuevamente el 2020,  pero la pandemia nos lo impidió. Aun así, hemos persistido dada la generosidad de Dr. Bentall de continuar con su disposición a visitarnos y por nuestro gran interés en contar con su presencia en nuestra Universidad y país”.  

En esa misma línea, el académico recalcó que “el Dr. Bentall es reconocido por sus contribuciones a pensar de modos diferentes a los habituales los problemas de salud mental. Su obra no sólo representa una mirada crítica al modelo dominante de análisis de los trastornos mentales, habitualmente biologistas y sobre-enfatizadores de las posibilidades de la medicina en ayudar a su comprensión y tratamiento, sino que también ha hecho importantes contribuciones al desarrollo de propuestas alternativas para comprender las raíces de las formas de sufrimiento humano a las que denominamos psicosis y  también a la exploración de otras formas de tratamiento de éstas, como la psicoterapias”.

Por último, el Dr. Cova abordó los beneficios que tendrán estudiantes de postgrado y profesionales de la salud que accedan a este curso. “Será un verdadero privilegio que él pueda estar entre nosotros no sólo a través de sus artículos y libros sino de ‘cuerpo presente’. Hoy, que la salud mental se ha vuelto un tema de tanto interés social, tiene especial importancia la reflexión acerca de cómo entendemos los problemas de salud mental y respecto de cómo abordarlos. En esa dirección,  este curso es una gran oportunidad, particularmente para el análisis de los que se denominan trastornos mentales graves”.    

Para más información, pueden revisar el sitio web doctoradopsicologia.udec.cl.

Categorías
Noticias

Inscríbete en el curso de postgrado “Mente, Cultura y Memoria”

El Doctorado en Psicología les invita al curso “Mente, Cultura y Memoria”, que estará a cargo del profesor Brady Wagoner, de la Universidad de Aalborg, Dinamarca.

Esta instancia de perfeccionamiento se realizará de forma híbrida, del 10 a 13 de enero, de 9 a 13 horas, en la sala CS-102 de la Facultad de Ciencias Sociales.

El curso tiene un crédito y contará con traducción simultánea para cada asistente.

Las personas interesadas deben contactar a Paola Cañuta, secretaria del Doctorado en Psicología UdeC, al correo electrónico paola@udec.cl.

Junto con compartir detalles del curso, dejamos un link para revisar uno de los libros del profesor que están en las referencias del programa (puede descargarse desde web institucional) https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-030-32641-8

Categorías
Noticias

Doctorado en Psicología UdeC celebra diez años con interesante conferencia internacional

En el marco de su décimo aniversario, el Doctorado en Psicología de la Universidad de Concepción realizará una ceremonia, que contará con una conferencia de primer nivel.

El reconocido programa de la Facultad de Ciencias Sociales confirmó la participación del Dr. Frank C. Worrell, destacado académico de la Universidad de California en Berkeley y presidente electo (2022) de la American Psychological Association (APA), quien dictará la conferencia “Importancia de los enfoques centrados en la persona en Psicología: dos ejemplos”.

Esta actividad se llevará a cabo el miércoles 6 de octubre, a las 12 horas, a través de Zoom (previa inscripción en este enlace). Será una conferencia en inglés, pero con traducción simultánea.

Es menester consignar que el Dr. Worrell es uno de los grandes exponentes de la psicología contemporánea y autor de más 200 publicaciones académicas, ya sean artículos o capítulos de libros. Por lo mismo, su conferencia es una gran oportunidad para reflexionar sobre temas actuales de investigación en psicología y/o carreras afines.

“Celebramos diez años del inicio de nuestro programa de del Doctorado en Psicología, todo lo cual ha supuesto un desafío muy exigente, pero también gratificante. Y por eso queremos celebrar como es propio de un programa que forma investigadores: reflexionando acerca de un modo de abordar la investigación psicológica que hasta ahora se ha desaprovechado, como es la investigación centrada en la persona más que en las variables aisladas”, explicó el Dr. Félix Cova Solar, director del Doctorado en Psicología UdeC.

Por su parte, el Dr. Cristián Oyanadel, académico del Doctorado en Psicología, abordó la relevancia de la participación del Dr. Frank Worrell en este hito conmemorativo.

“Es realmente emocionante para nuestra comunidad UdeC celebrar los diez años del programa con la presencia de un investigador como el profesor Worrell, quien será el presidente, desde el próximo año, de la institución más reconocida de nuestra disciplina, como es la APA. En su vasta trayectoria ha liderado iniciativas en diversas áreas de trabajo como personalidad, perspectiva del tiempo, identidad cultural, y también en el desarrollo de instrumentos de evaluación. Su trabajo en psicología educativa, y en el desarrollo del talento y bienestar de jóvenes ha sido ampliamente reconocido. Por eso es tan importante contar con él en esta ceremonia”, recalcó el investigador.

Categorías
Noticias

María de Lourdes Rosales se gradúa como nueva doctora en Psicología UdeC

Con calificación máxima fue evaluada la defensa de tesis de María de Lourdes Rosales Villacres, nueva doctora en Psicología de la Universidad de Concepción.

La académica de la Universidad Central del Ecuador presentó a la comisión los resultados de su trabajo “Mindfulness y desarrollo del bienestar en la experiencia de pareja en jóvenes: ensayo controlado aleatorizado”, el cual tuvo como guía al Dr. Cristián Oyanadel Véliz.

Tras una completa exposición –que fue seguida por colegas, familiares y compañeros y compañeros del postgrado– y una notable ronda de preguntas, Rosales logró acceder a la nota 7 y alcanzar este esperado logro personal y académico.

Desde el Doctorado en Psicología de la UdeC nos sumamos a las múltiples felicitaciones y le enviamos el mayor de los éxitos en los nuevos desafíos.