Categorías
Actividades Noticias

La Dra. Pina Marsico dictará una charla abierta este jueves 10 de agosto

Es un agrado invitarles a participar de la charla de carácter abierto “The Cultural Psychology of Education: the legacy of Jerome Bruner”, dictado por la Dra. Pina Marsico, docente de la Univrsidad de Salerno.

La actividad se realizará el jueves 10 de agosto a las 12:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción.

Categorías
Noticias Procesos de enseñanza-aprendizaje

Alta participación: gran cantidad de integrantes UdeC participaron en la XXIV versión del Congreso de Psicología Clínica

La Universidad San Sebastián, sede Los Leones, en la ciudad de Santiago, fue el lugar de desarrollo de una serie de ponencias realizadas entre el 24 y 26 de mayo. Esto último, organizado por la Sociedad Chilena de Psicología Clínica y Psicoterapia (SCPCP) en el marco del XXIV “Congreso Nacional de Psicología Clínica: El bienestar psicológico“.

Alta participación de la Universidad de Concepción

Dentro de este Congreso participaron las estudiantes del Doctorado en Psicología UdeC Adis Aymee López Bauta , Nerkis De Las Mercedes Fuentes Domínguez, Anabel Ivonne Castillo Carreño, y Consuelo Novoa Rivera. Asimismo, también expuso la Dra. Carolina Inostroza, directora del nuevo Magíster en Psicología Clínica UdeC.

Adis López, una de las expositoras, presentó el tema “Estudio del bienestar subjetivo de adultos con y sin hijos/as del Gran Concepción”, y contó que la presentación “fue bien recibida por los presentes en la sala. Se realizaron preguntas relacionadas con las características de la muestra y con el momento de aplicación de los instrumentos y la importancia de tomar en cuenta el contexto pandemia en la interpretación de sus resultados”.

Quién también prestó declaraciones fue Anabel Castillo, quien tituló su ponencia como “Descripción de salud mental en una muestra poblacional, aleatoria, de personas mayores”. Al ser consultada por su experiencia en el congreso, aseguró que el compartir con otras ciudades y temáticas desde el punto de vista psicosocial, hicieron de las jornadas una experiencia sumamente agradable y enriquecedora.

Por otro lado, Consuelo Novoa, quien expuso sobre “Parentalidad Intensiva y Bienestar en Personas con Hijos/as”, señaló que quedó “satisfecha, ya que el público estaba compuesto por estudiantes y profesionales; mostraron una buena recepción a la presentación. Mi percepción es que existe interés en el tema”.

Junto a lo anterior, agregó que su presentación tuvo doble filiación, puesto que se presentó como académica de la Universidad San Sebastián y estudiante de doctorado del programa de Psicología de la UdeC, aclarando que su ponencia correspondía a un trabajo realizado en conjunto con Félix Cova y Claudio Bustos.

Finalmente, todas las expositoras concluyeron que la experiencia en el congreso fue positiva y gratificante, ya que se generó un intercambio de conocimiento proveniente desde distintas aristas y regiones en torno a un área en común.

Categorías
Noticias Procesos de enseñanza-aprendizaje

Candidata a Doctora en Psicología de la UdeC participó la IX Convención Intercontinental de Psicología

Escrito por Matías Maldonado

En el marco de la IX Convención Intercontinental de Psicología se expuso la ponencia “Dimensiones y prácticas organizacionales de liderazgo para la inclusión de los establecimientos educativos en Chile en la voz de sus agentes educativos”. Dicha investigación fue realizada por Daniela Zúñiga Vásquez, candidata a doctora en Psicología de la Universidad de Concepción. 

La presentación nace de la tesis doctoral que Zúñiga está desarrollando, la cual se titula “Diseño de una escala para evaluar las prácticas organizacionales de Liderazgo Inclusivo en los establecimientos de educación básica de Chile”. El objetivo de la instancia fue transmitir los resultados asociados al liderazgo con enfoque de inclusión educativa en los establecimientos educativos. 

Respecto a la importancia de la invitación a este evento, el cual se llevó a cabo desde el 24 al 28 de abril en La Habana, Cuba, la profesional señaló la relevancia de compartir perspectivas con expertos de otros países. Esto le permite complementar su trabajo con experiencias internacionales, así como aportar con la visión chilena del fenómeno. Sobre lo mismo, comentó que compartir con otros investigadores le permitió profundizar en la importancia de desarrollar un instrumento para la inclusión desde la realidad latinoamericana.

Añadió que esta experiencia le permitió profundizar en aspectos como el género, la migración y el trabajo en situaciones de vulnerabilidad social, con los cual podrá dotar de nuevas aristas a su trabajo. 

Categorías
Actividades Noticias

Dando a conocer todas sus líneas investigativas: Dra. Carmen Valiente realizó una clase para los integrantes del Doctorado en Psicología UdeC

La prestigiosa Dra. Carmen Valiente, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, fue invitada a dictar una clase en el Doctorado en Psicología de la Universidad de Concepción. La conferencia estuvo enfocada en sus líneas de investigación relacionadas con trastornos psicóticos y otros tópicos asociados a la Psicología Clínica.

Durante su exposición, la Dra. Valiente destacó la importancia de la evaluación y el diagnóstico adecuado en la atención de pacientes con trastornos psicóticos. Asimismo, abordó la necesidad de desarrollar terapias eficaces que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que padecen estas enfermedades.

Además, la Dra. Valiente se refirió a su investigación sobre la eficacia de las intervenciones psicológicas en pacientes con trastornos psicóticos. En particular, destacó la importancia de incluir a los pacientes en la toma de decisiones sobre su tratamiento y de adaptar las intervenciones a sus necesidades individuales.

“Creo que quizá fue mucha información la que transmití hoy a los estudiantes; medianamente abrumador. Pese a lo anterior, creo que son conocimientos muy necesarios para su formación”, señaló la Doctora Carmen Valiente.

La conferencia de la Dra. Carmen Valiente fue muy bien recibida por las y los estudiantes del Doctorado en Psicología de la Universidad de Concepción. La exposición de la destacada psicóloga española permitió ampliar la comprensión sobre los trastornos psicóticos y las estrategias más eficaces para su tratamiento, lo que sin duda contribuirá al desarrollo de la Psicología Clínica en Chile y en el mundo.

Categorías
Noticias

El programa del Doctorado en Psicología UdeC otorgó el grado a un nuevo investigador

Una buena nueva fue la que recibió Joseph Aslan Parra, un estudiante del Doctorado en Psicología de la Universidad de Concepción. Esto último porqué ,en sus palabras, tras sufrir postergaciones por diversos motivos, pudo obtener su grado de Doctor.

Prioridad al adulto mayor

El nuevo doctor Joseph Aslan Parra expuso y defendió los resultados de su investigación “Modelo explicativo de Síntomas Depresivos en Personas Mayores de la Región del Biobío” frente a la comisión del programa de Doctorado en Psicología UdeC. Dicha tesis tenía un enfoque centrado en las personas mayores y como estas afrontan la depresión dentro de dicha etapa de su vida.

Respecto a su trabajo, destacó la importancia de las redes de apoyo para las personas mayores al momento de afrontar dichos estados emocionales, resaltando también la importancia de gestar políticas públicas que vayan en pos de mejorar este aspecto, sobre todo en Chile, ya que es un país con una población longeva.

Joseph señaló que “de aquí en más me gustaría seguir investigando y darle prioridad a generar más publicaciones, ya que esto permite generar nuevos proyectos y obtener plazas en distintas universidades. Seguiré con esta línea enfocada en las personas mayores tratando de buscar generar un aporte en Chile, ya que es un país longevo que tendrá este tópico altamente presente en la Salud Pública a futuro”.

Categorías
Actividades Noticias

Con gran presencia dentro de sus actividades concluyó la visita del Dr. Brady Wagoner en UdeC

El académico de la Universidad de Aalborg impartió un curso de postgrado además de un taller para la Escuela de Verano 2023 durante su estadía en la Universidad de Concepción.

Durante el mes de enero, el movimiento y las actividades dentro de la Universidad de Concepción no se detienen. Es más, lo anterior se acentúa con la gran cantidad de actividades que se ofrecen durante el mes previamente mencionado en el marco de la Escuela de Verano UdeC 2023.

Con motivo de lo anterior, como parte de las actividades provenientes del Departamento de Psicología UdeC, el Dr. Bray Wagoner visitó el campus Concepción para realizar un taller de postgrado y una charla.

Los métodos visuales

Entre los días 9 y 12 de enero, el Dr. Brady Wagoner dictó el taller de postgrado titulado “Métodos visuales: fotoelicitación, dibujos con anotaciones, videos”. Allí analizó y mostró los resultados de distintos proyectos de investigación de sus estudiantes respecto a tópicos de la percepción de ciertos espacios, con un enfoque en la representación gráfica de estos.

Esta capacitación tuvo una duración exacta de 16 horas académicas y fue realizada en las inmediaciones del Centro de Atención Psicológica (CAPSI) UdeC.

Los seminarios no quedaron fuera

Además de la actividad previamente mencionada, Wagoner participó del “Seminario Internacional sobre recuerdo colaborativo y coordinación interpersonal”. La temática central de dicha actividad fue difundir los resultados de diversas investigaciones en el campo de la memoria, el recuerdo colaborativo y la coordinación interpersonal, fomentando su análisis y reflexión en conjunto.

El Dr. Brady Wagoner se codeó con distintos profesionales de otras casas de estudios, como el local Dr. Himmbler Olivares de la Universidad de Concepción, también la Dra. María Elisa Molina de la Universidad del Desarrollo, y por último los Doctores David Carré y Carlos Cornejo, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ante las misivas, el Dr. Brady Wagoner señaló que “fue sumamente interesante y agradable abordar todos estos temas con los estudiantes. Respecto a esto último, me gustaría destacar las grandes reflexiones que hicieron en torno a la memoria y recuerdo colaborativo en torno al período de dictadura militar en Chile”.

Finalmente, para concluir su estadía, el Dr. Wagoner se manifestó conforme con la alta cantidad de gente que asistió a las actividades y con el ambiente universitario penquista en general.

Categorías
Actividades Actividades con Registro Noticias

Métodos visuales: Dr. Brady Wagoner realizará curso paralelo a la Escuela de Verano 2023

El académico proveniente de la Universidad de Aalborg en Dinamarca realizará actividades de manera simultánea a su programa lectivo veraniego para Psicología UdeC

Gran movimiento tendrá el Departamento de Psicología UdeC, primordialmente en su área de postgrado, de cara al verano universitario en el mes de enero. Todo lo anterior porqué, además de la diversa lista de actividades que se ofrecerá en el ciclo “Voces, Imaginarios y Territorios”, que puede revisar aquí, se realizarán otras misivas.

Dr. Brady Wagoner y los métodos visuales

El Profesor del Centro de Psicología Cultural de la Universidad de Aalborg, Dr. Brady Wagoner, dictará un curso de 4 días en las inmediaciones del Centro de Atención Psicológica UdeC. Dicho ciclo académico se titula “Métodos visuales: fotoelicitación, dibujos con anotaciones, videos”.

Para resolver dudas, escriba al correo hiolivares@udec.cl , perteneciente al Dr. Himmbler Olivares, integrante del Departamento de Psicología UdeC.

Categorías
Noticias

Doctorado en Psicología se acredita por seis años

El resultado del procedo de renovación de la acreditación del Doctorado en Psicología UdeC fue positivo y, su fundamentación, se conocerá alrededor del mes de marzo

Con una buena nueva el equipo del Programa de Doctorado en Psicología UdeC comenzó su semana: se recibió el dictamen de la Comisión Nacional de Acreditación que acreditó al Programa nuevamente. En esta ocasión, la acreditación obtenida fue de seis años, confirmando el proceso de mejoramiento continuo del Programa.

Agradecimientos al equipo

Desde la dirección del Programa de Doctorado, comandada por Félix Cova Solar, se reconoció el trabajo de todo el equipo humano Desde la dirección del Programa de Doctorado, a cargo del Dr. Félix Cova Solar, se reconoció el trabajo de todo el equipo humano detrás de este proceso. En particular, se destacó a Claudio Bustos, Gamal Cerda, Gabriela Nazar, Cristian Oyanedel, Valeria Infante, Nerkis Fuentes, quienes, como miembros del Comité de Postgrado, tuvieron un rol preponderante en el proceso, así como a Joseph Aslan, en su calidad de asistente ejecutivo del proceso. También se destacó el apoyo de Viviana Ulloa y Karina Fuentes, de la Dirección de Desarrollo Estratégico.

Los detalles de la acreditación

Respecto al texto que fundamenta esta acreditación el director del Programa de Doctorado en Psicología, Félix Cova Solar, señaló que “este llegará, aproximadamente, en dos meses”.

Categorías
Actividades Noticias

Una gran cantidad de asistentes se hizo presente en las charlas del Dr. Antonio Euzebio Filho en UdeC

El Doctor de la Universidad de São Paulo desarrolló sus actividades con una alta convocatoria en las inmediaciones de la UdeC

El Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción continúa con su noviembre de eventos y la dirección del Doctorado no se quedó atrás. Es por esto que, directamente desde la Universidad de São Paulo, en Brasil, el Doctor en Psicología Antonio Euzebio Filho visitó la ciudad de Concepción para transmitir sus conocimientos.

Las conferencias

El académico de la ciudad del Cristo Redentor realizó una charla los días martes 15 y viernes 18 de noviembre del 2022 en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Geografía (FAUG) de la UdeC. Sus conferencias se titularon “Metodología cualitativa: una postura epistemológica” y “Psicología brasileña y latinoamericana: derechos humanos y los desafíos de la práctica profesional en el neoliberalismo” respectivamente.

Cada charla contó con una alta convocatoria, llenando el auditorio. Como eje central de diálogo, se abordaron distintos tópicos relacionados a la intervención psicosocial.

Tanto los asistentes se manifestaron conformes con el desarrollo de las conferencias, el diálogo creado y el conocimiento adquirido.

Categorías
Actividades Noticias

Entrevista al Dr. Frank Worrell abordó distintos aspectos del mundo docente

La actividad organizada por el Doctorado en Psicología UdeC reunió aproximadamente a 35 personas para escuchar las reflexiones del Dr. Frank Worrell

Noviembre está siendo un mes repleto de actividades para todo el Departamento de Psicología y la dirección de posgrado, específicamente doctorado, no se quedó atrás. Esto último debido a que se aprovecharon los beneficios de los eventos de carácter telemático.

Directamente desde E.E.U.U

El Doctorado en Psicología UdeC organizó un seminario web, vía zoom, para contar con la presencia del Dr. Frank Worrell directamente desde la Universidad de Berkley en California, Estados Unidos. La instancia consistió en una entrevista con traducción simultánea de español-inglés y viceversa, dónde el profesional norteamericano de la psicología fue acompañado por distintos panelistas.

Los panelistas que acompañaron al Dr. Frank Worrell fueron el Dr. Cristian Oyanadel de la UdeC; Dr. David Cuadra, Universidad de Atacama; Dr. Ingrid González de la Universidad de La serena; Dr. Pablo Castro, también de la Universidad de La Serena; y Melissa González, ayudante de investigación UdeC en rol de presentadora.

Todo lo anterior se desarrolló por el equipo detrás del proyecto FONDECYT 1201084.

La entrevista

El evento reunió aproximadamente a 35 asistentes, quiénes se congregaron para presenciar la conversación titulada “La dimensión psicológica de la identidad profesional docente”. Dicho diálogo abordó los distintas factores socio-emocionales que inciden en el desarrollo profesional de un docente y como esto se traduce de manera explícita en las aulas; afectando a sus respectivos estudiantes.

Allí, destacó la gran cantidad de variables que pueden afectar la identidad y el desarrollo profesional docente, generando un nutritivo diálogo con los panelistas presentes.