Categorías
Noticias

Doctora en Psicología estudió etnia ecuatoriana y su configuración de identidad como migrantes residente en Concepción

La psicóloga de la Universidad Central del Ecuador, Cecilia Bravo Muñoz, desarrolló su tesis doctoral enfocada en los cambios en la configuración de la identidad étnica en el grupo étnico de Ecuador, kichwa-otavalo, residente en Concepción Chile. Dicha investigación es un estudio cualitativo, descriptivo, interpretativo y con un enfoque etnográfico.

Los principales objetivos de la tesis de Cecilia eran analizar los elementos simbólicos y las relaciones que intervienen en la dinámica de conformación y transformación de la identidad étnica de este grupo. También tuvo como objetivo describir y analizar la dinámica interétnica con la sociedad chilena a través de la institución escolar y el trabajo, en la configuración de la identidad étnica en las familias kichwa-otavalo en Concepción. Finalmente, se proponía identificar y analizar los elementos y expresiones culturales; los capitales social, cultural y simbólico que mantienen el sentido de pertenencia de los kichwa-otavalo a la comunidad de origen y son mantenidos como habitus.

La profesional explica que se partió de un enfoque inicial exploratorio de la investigación documental, observación participante y entrevistas en profundidad con el objetivo de lograr la comprensión del proceso migratorio, sus representaciones sociales e identitarias, y concluir en una reflexión teórica acerca de ellos. La muestra de la investigación se conformó por un grupo de familias kichwa-otavalo migrantes de Ecuador, residentes en Chile desde hace 10 o más años.

“Los kichwa-otavalo son un grupo étnico de Ecuador. Y son uno de los más conocidos. Son conocidos por ser emigrantes desde hace más de 80 años, lo cual se constituyen como una parte de su identidad. Tuvieron épocas en la que fueron muy exitosos. Entonces las condiciones se dieron para que se constituyeran en una elite política, intelectual y económica en Ecuador”, contextualiza Cecilia.  

Para la profesional, lo importante era entender qué significa ser kichwa-otavalo en el entorno sociocultural de Chile y cómo influye la condición de migrante en la configuración de su identidad, las transformaciones y reinvención de su identidad, así como las nuevas significaciones culturales. “Por ejemplo, los kichwa-otavalo hablan el quechua, las mujeres tienen una vestimenta tradicional. Y los hombres usan el cabello largo recogido en una coleta, por la que se les reconoce. Pero esto se ha ido transformando. Las nuevas generaciones, algunos ya no las usan. Pero sí se mantienen el idioma y otras cosas”, explica la Doctora Cecilia Bravo.  

Explica, además, que fuera de esto, la identidad étnica tiene que ver con el sentido de pertenencia. Además de un valor de orgullo. También se establecen fronteras étnicas. Estas situaciones han hecho que más allá del vestir, el uso de las lenguas, fiestas ceremoniales, se resignifiquen y se reconfiguren de otra manera.

La psicóloga afirma que en su estudio encontró que existen muchas estrategias de ellos para mantener la lengua. Porque la familia, como una adaptación a la sociedad chilena, necesita poder hablar español para acceder a una educación formal, por ejemplo, así como para no ser discriminados. Ellos quieren mantener su identidad y el uso de pelo largo en los niños es parte de su identidad, pero en Chile, algunas veces, les hacen cortarse el pelo. “Entonces, ¿cómo se van resignificando? La celebración de fiestas rituales también es importante. Porque en ese contexto, se establece y se refuerzan esos lazos de identidad étnica”, afirma Cecilia.

Una de las grandes celebraciones que tienen es el Pawkar Raymi, explica la recién egresada del Doctorado. Y esta celebración es importante, porque se refuerza en mucha medida los lazos étnicos. “Es un espacio de libertad para ellos. Se resignifican los territorios. Ahí los niños se identifican. La lengua como identidad étnica se marca por sobre su valor de comunicación. Eso es una expresión muy consciente de ellos de mantenerse así”, afirma Cecilia.

Los principales hallazgos de su estudio revelan que, en el contexto de la migración, los kichwa-otavalo mantienen su sentido de pertenencia a la comunidad de origen, con la que conservan un lazo permanente en base a la familia y el parentesco. La red transnacional sustenta el proceso de construcción de identidad y de un nuevo habitus a partir del cual elaboran sus rituales, formas de comportamiento y sus lealtades. La identidad étnica se sostiene en las prácticas culturales y en un campo social determinado por relaciones de poder.

Se resalta, además, el hecho de que los kichwa-otavalo son actores activos en el proceso de creación, recreación y transformación de su cultura. Aunque el habitus tiende a reproducir las condiciones que lo generaron; un nuevo contexto y condiciones históricas diferentes permite la reorganización y producción de prácticas transformadoras.

Cecilia, quien obtuvo el título de Doctora en Psicología de la Universidad de Concepción y cuyo profesor guía fue Jorge Iván Vergara del Solar, de la Universidad de Concepción, tiene también un postgrado en la Universidad Mayor de San Marcos en Lima, así como en la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito, y se desempeña actualmente como docente investigadora de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador.

Categorías
Noticias

Candidata a Doctora publica artículo sobre los efectos de un programa basado en mindfulness y aceptación en las relaciones románticas juveniles

La Docente y Psicoterapeuta de la Universidad Central del Ecuador y candidata a Doctora de Psicología de la Universidad de Concepción, Ma. de Lourdes Rosales-Villacrés, llevó a cabo un estudio, como parte de su tesis doctoral, para evaluar los efectos de un programa basado en Mindfulness y la Terapia de Aceptación y Compromiso sobre los niveles de evitación de la intimidad, y/o ansiedad al abandono que experimentan los jóvenes en sus relaciones de pareja.

La idea de Ma. de Lourdes era desarrollar un programa preventivo para el tema de las relaciones de pareja entre 18 – 25 años. “Por experiencias con estudiantes en la universidad y en consulta privada, puedo ver que las relaciones de parejas es un tema desafiante para las personas. Las cifras de interacción violenta han hecho que se transforme en un tema de salud pública, declarado por la OMS”, señala Ma. de Lourdes.

La profesional explica que este programa incluye ejercicios para llevarlos a cabo presencialmente durante la sesión, así como tareas para la casa. De este modo, los involucrados van adquiriendo habilidades para ir gestionando sus emociones y construir relaciones conscientes. “Es decir, los ayuda a parar, a preguntarse  ¿qué puedo hacer cuando tengo dificultades en la relación por la pareja?, o ¿qué es lo que estoy intentando conseguir en la relación con pareja? Y de esta manera elegir una actuación conscientemente y no reactiva”, explica la Doctora. 

El estudio se realizó en la ciudad de Quito, Ecuador. La muestra estuvo compuesta por 40 participantes de entre 18 y 25 años, que fueron aleatorizados en un grupo de control activo y un grupo experimental, siendo este último el cual recibió el Programa Mindfulness y Aceptación (MAP) de 8 sesiones. Este grupo experimental estuvo compuesto por 8 hombres y 16 mujeres y el grupo de control activo incluyó a 6 hombres y 10 mujeres.

Además, se diseñó un programa en psicoeducación para el grupo de control activo, el cual intentó replicar las estrategias que utilizan los jóvenes que no van al psicólogo. Este programa incluyó un cuestionario que debían responder en cada sesión del programa y recibir una retroalimentación.

Ma. de Lourdes señala que el programa mostró resultados prometedores para modificar los niveles de evitación y de ansiedad, pero recalca que es necesario probar la efectividad del MAP con poblaciones de otros rangos de edad y diversas características.

Ma. de Lourdes se trasladó a vivir a Concepción en marzo del 2016 para ingresar al Programa de Doctorado. En septiembre del 2017, cuando aprobaron todos los requisitos mínimos para el estudio, retornó a Ecuador para llevarlo a cabo.

“Es un proyecto que nació siempre con miras a futuro y entregar algo a la sociedad. Y por eso estoy tan agradecida de mis profesores tutores y profesores de la UdeC, porque apoyaron este proyecto que trasciende más allá del título obtenido.
Este trabajo también ha sido posible gracias a la beca otorgada por la Universidad Central del Ecuador que está apostando por elevar los niveles de investigación y que los conocimientos desarrollados lleguen a la población que lo requiere”
, dice Ma. de Lourdes.

Su profesor guía fue el Doctor en Psicología, Cristián Oyanadel, y el profesor co-guía, Wenceslao Peñate Castro de la Universidad de La Laguna de Tenerife, España.

Para leer el artículo completo, por favor pinchar aquí.

Categorías
Noticias

Departamento de Psicología realizó la III Jornada de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

El Área Organizacional y del Trabajo del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción en conjunto con estudiantes, académicos y egresados/as de la Carrera de Psicología realizaron la tercera versión de la Jornada de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, articulada en torno al eje temático de la adaptación del mundo del trabajo a los cambios que se han experimentado en el ámbito laboral  durante estos últimos años. La primera Jornada del evento se realizó el día miércoles 30 de junio desde las 09:00 horas a través de la plataforma Zoom.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Directora del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, Dra. Pamela Grandón Fernández, quién recordó cuando se comenzó esta iniciativa en 2017, como un trabajo mancomunado entre académicos y estudiantes, y cuya convocatoria también estuvo planificada para el año 2020, pero producto de la pandemia de COVID-19 se postergó. “Liderada por el profesor Raúl Ramírez y con la activa participación de estudiantes, con el correr del tiempo se ha consolidado como un aporte del Área Organizacional del Departamento de Psicología a los estudiantes y a toda la comunidad. El espíritu de trabajo mancomunado, docentes y estudiantes, se ha mantenido y yo diría que se ha profundizado, lo que es un ejemplo de lo que se puede hacer cuando se trabaja por una meta común”. Luego continuaron unas palabras de bienvenida de la coordinara de la tercera versión de la Jornada y Alumni de la Carrera de Psicología UdeC, Ps. Nicole Griffiths, quien agradeció a los profesores Raúl Ramírez Vielma, Tatiana Skriptschenko Strasser y Mauricio Garrido Vásquez, además de señalar que la Jornada ha constituido una instancia de aprendezije colaborativo.

La Jornada comenzó con la presentación, “La Flexi-seguridad laboral: sueño o realidad”, del catedrático de Psicología Social, Trabajo y Recursos Humanos de la Universidad Autónoma de Madrid, Dr. Manuel Fernández Ríos. Comenzó su ponencia planteando el desafío de conciliar los conceptos de flexibilidad y seguridad que aparentemente pueden conllevar significaciones incompatibles: “las empresas como agentes económicos que son, exigen cada vez más libertad de actuación. Tienen que adaptarse para sobrevivir, sino se adaptan desaparecen, por tanto, quieren poder maniobrar según ellas estiman conveniente en el mercado. Pero esa libertad que ellos con frecuencia llaman flexibilidad, consiste en hacer lo que estiman conveniente para tener éxito económico, pero claro, si ellos hacen lo que consideran necesario para tener éxito, significa que otras partes van a salir perjudicadas. Esas partes van a ser las personas, los trabajadores que quieren y necesitan seguridad para tener insumos que satisfagan sus necesidades”.

En la Jornada, el investigador también entregó una definición del concepto de flexibilidad organizacional donde señaló que es una, “cualidad que tienen las organizaciones, en cuya virtud se experimentan variaciones para cumplir mejor su misión. Implica la capacidad de respuesta rápida, eficiente y variada, para adaptarse y/o anticiparse, a cualquier tipo de cambio que continuamente están afectando a las organizaciones. Debido a la evaluación de sus circunstancias internas y externas, y desarrollando y manteniendo una ventaja competitiva”.

Luego continuó con su presentacin “Inseguridad laboral en tiempos de pandemia”, el académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción Dr. Mauricio Garrido, quien señaló acerca de los empleos que se han perdido durante la pandemia que, “algunas estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) durante el año 2020, nos muestran que a nivel global hubo una perdida tremenda de puestos de trabajo, o sea, más 110 millones de puestos de trabajo en el mundo se perdieron”. En relación con el efecto que tiene la inseguridad laboral en el agotamiento emocional, el investigador además señaló que, “a mayor inseguridad laboral, mayor agotamiento emocional, mayor desviamento organizacional, entendido como aquellos tipos de conductas que de manera intencional quizás buscan un daño a la organización y también un aumento en la conducta de ahorro, es decir, en momentos de crisis, mejor comenzar a ahorrar”.

En la tercera ponencia “Retos y tendencias en la gestión de personas”, la Dra. Francisca Berrocal Berrocal, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Concepción, abordó el cambio de enfoque en que estamos inmersos, desde una perspectiva de los Recursos Humanos a un punto de vista de personas porque, “el centro es el individuo, es lo que ha proporcionado fundamentalmente lo que sería el cambio. Se está trabajando mucho en la experiencia del empleado, salud y bienestar, la necesidad de formación continua y de nuevas formas de aprendizaje”. Con respecto a estas nuevas formas de trabajo, la investigadora señaló que han llegado para quedarse, “se están implantando de forma exponencial lo que son las metodologías ágiles, herramientas digitales, se está trabajando mucho en lo que serían entornos saludables. Como suele ocurrir en épocas de crisis, estamos en momentos de replanteamientos de paradigmas, de soluciones creativas, de críticas a los sistemas y ese tipo de momentos sin olvidar lo difícil y complicado de la repercusión a las personas, es una catapulta para lo que serían las ideas”.

Por último, en la cuarta presentación “Autonomía laboral y desempeño proactivo: El rol de la deshumanización organizacional”, la Premio Universidad de Concepción como la mejor alumna de su generación  2021 Ps. Madeleine Gutiérrez y Ps. Arturo Jiménez comenzaron definiendo el concepto de desempeño proactivo, “un conjunto de conductas de carácter activo o promotor que sirven para anticiparse a nuevos desafíos o bien para iniciar cambios en contextos de trabajo y es importante señalar que es un componente dentro del desempeño general que tienen los trabajadores”. Con respecto a la deshumanización organizacional, los investigadores señalaron que es, “la experiencia de un empleado que se siente cosificado por su lugar de trabajo, lo que genera que se sienta como una herramienta o instrumento para los fines o deseos de la organización. Nosotros lo que investigamos es la percepción que tienen los propios trabajadores sobre sentirse deshumanizados. Si otras personas o sus pares en su puesto de trabajo los deshumanizan o disminuyen”.

La segunda parte de la Jornada comenzó con unas palabras de bienvenida de la académica del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, Ps. MBA Tatiana Skripstchenko, quien señaló que los expositores de la tercera versión de la Jornada nos invitan a reflexionar sobre los nuevos desafíos y paradigmas que han surgido en el mundo laboral. Luego, continuaron unas palabras de bienvenida de la psicóloga Mariam Inzunza, miembro del equipo organizador, quien señaló que las personas y las organizaciones deben reinventarse constantemente para lograr adaptarse y responder adecuadamente a las nuevas exigencias del medio.

En la primera ponencia “Deshumanización en el ámbito social y organizacional”, la Dra. Eva Ariño, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Europea de Valencia, trató la Teoría de la Infrahumanización para investigar cuando los miembros de un grupo creen que los miembros de otro grupo no son completamente humanos, la cual, “investiga los procesos vinculados a la deshumanización que se producen cotidianamente sin que exista entre ellos un conflicto intergrupal abierto, además esta teoría, analiza la resistencia de incluir a todos los grupos presentes en la sociedad en la categoría común o importante de seres humanos”. Para comprender la Teoría de la Infrahumanización, consolidada como una de las aproximaciones más innovadoras al estudio del prejuicio social moderno, la investigadora señaló la importancia de definir el término de prejuicio. “En 1954, Gordon Allport, definió el prejuicio como una actitud desfavorable, intolerante, injusta o irrefinada hacia un grupo o hacia una persona por su pertenencia categorial que descansa sobre una generalización errónea y rígida”.

En la segunda presentación “Trabajando a distancia en pandemia: género y equilibrio trabajo-familia”, la Dra. Soledad Martínez, académica del Departamento de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología de la Universidad del Bío-Bío, comenzó explicando el origen de su investigación, refiriéndose a las transformaciones en la vida cotidiana y laboral de las personas al implementar el trabajo a distancia a causa de la pandemia de COVID-19, “como mi línea de trabajo desde que inicié mi trabajo en Psicología tiene que ver con el género, mi pregunta estuvo, por supuesto, pensada en ello. Porque ahí tengo mis gafas puestas, en ese tema”. En relación con el reconocimiento del trabajo, la investigadora señaló la necesidad de reconocer que el trabajo es mucho más amplio que exclusivamente recibir un salario o dinero a cambio de realizar una actividad determinada. “Y este trabajo no remunerado constituye muchas veces una gran cantidad de tiempo, genera muchísimo valor social y económico, pero además está fuertemente invisibilizado, este trabajo es el que llevan a cabo las mujeres”.

En la tercera ponencia de la segunda parte de la Jornada, “Personas mayores en Chile: oportunidades y desafíos”, la trabajadora social Macarena Rojas, Directora Ejecutiva del Centro UC de Estudios de Vejez y Envejecimiento, abordó los prejuicos del envejecimiento y la negación de la edad, “cuando a alguien en vez de decirle que se ve bien, le decimos que se ve joven. ¿Qué es lo que le estamos queriendo decir? Es como que la edad se hubiera asociado de por sí a algo negativo o algo malo”. En relación con la mirada que se tiene sobre la edad, la investigadora señaló que la edad es una etapa de la vida mucho más rica, variada y diversa que la imagen que generalmente tienen las personas. “En general, el envejecer está asociado a la enfermedad, a la dependencia, a la muerte”.

Finalmente, en la cuarta presentación “Dirty Work: caracterización y experiencia subjetiva en personas mayores”, las psicólogas Karla Muñoz y Karina Arias comenzaron recordando que a nivel mundial se puede observar que existe un crecimiento de la población, “y como uno de los factores que se asocia con este crecimiento está el aumento de la longevidad”. En relación con el aumento de las cifras de personas mayores que se mantienen en el mercado laboral, las investigadoras señalaron que una de las motivaciones son las necesidades económicas. “Motivados igual por factores como el sistema de pensiones deficiente, que se caracteriza por una baja cobertura y densidad de cotizaciones”.

El evento fue calificado como exitoso por el comité organizador. Se contó con una asistencia aproximada de 11 expositores y 250 asistentes ambos días. “La idea es que este evento se transforme en una tradición de la Carrera de Psicología, por lo que esperamos que se repita”, señaló la coordinadora del evento, la Psicóloca Nicole Griffiths Catalán.

Categorías
Noticias

Doctorado en Psicología realizó jornada de autoevaluación

El programa de Doctorado en Psicología de la Universidad de Concepción realizó una jornada para evaluar aspectos de este, en el marco del proceso de una nueva acreditación. El programa se encuentra actualmente acreditado por 5 años por la CNA, hasta el 17 de abril de 2022. A la actividad, la cual se realizó a través de la plataforma Zoom el pasado 2 de julio desde las 09:00 horas, asistieron académicos integrantes del Consejo de Doctorado, estudiantes y graduados del programa.  

El proceso de autoevaluación se inició en enero de este año, y ha implicado un trabajo sistemático del Comité de Postgrado y del Consejo del Doctorado, actividades en las que  han participado estudiantes y académicos. Del mismo modo, la Dirección de Desarrollo Estratégico (DDE) aplicó encuestas desde comienzos de año a estudiantes y graduados del Doctorado, así como a empleadores de los graduados, para recoger opiniones e indicadores.

En la primera parte de esta jornada se revisaron los 6 criterios de evaluación vigentes de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), los cuales  hacen referencia al contexto institucional, las características y resultados del programa, el cuerpo académico, los recursos de apoyo y la capacidad de autorregulación.

Durante el evento se sugirió que debieran existir instancias de inducción iniciales en relación a los temas administrativos, pensando en quienes no provienen de la Universidad de Concepción. También se destacó que desde Secretaría y la Dirección del programa, se ha entregado la informacion y el apoyo pertinente en temas administrativos y, se destacó la capacidad de respuesta que ha tenido la Dirección del Programa en torno a la modalidad de trabajo adoptada en pandemia.

Luego, se revisaron los criterios de pertinencia y consistencia que hacen referencia al plan de estudios y estructura curricular, donde se mencionó la amplia oferta de asignaturas de especialización. Se destacó que el plan de estudiantes vigente subsana la sobrecarga académica y que considera asignaturas fundamentales en investigación.  Del mismo modo, se evidenciaron mejoras en el plan de estudios al comparar el plan de estudios antiguo con el plan de estudios actual y el aumento del claustro y de su productividad.

La Directora del Departamento de Psicología, Dra. Pamela Grandón, señaló que la vinculación entre estudiantes está relacionada con generar redes de trabajo colaborativas y existen tres instancias que facilitan la creación de estas redes en el Doctorado que son, “la presentación de los avances de los proyectos de tesis, la defensa de los proyectos de tesis y las defensas de las tesis, donde estan invitados todas y todos a participar de esos espacios. Además, la vinculación de carácter más social se ha vuelto fuertemente afectada por la pandemia, ya que se basa fundamentalmente en el contacto cara a cara”.

La jornada finalizó con unas palabras del Director del Doctorado en Psicología, Dr. Félix Cova, quien calificó la Jornada como una instancia enriquecedora que, “nos motiva a plasmar esta meta tan constructiva de un plan de desarrollo que nos permita seguir creciendo como programa. Luego, tendremos que esperar para saber cuándo será ya el proceso de acreditación propiamente tal, la visita del Comité de Pares Evaluadores de la CNA que quizás sea el próximo año. No sabemos si presencialmente o no, esas son aspectos que iremos viendo en el futuro”.

Categorías
Noticia Aniversario Noticias

“El Doctorado es el resultado de un trabajo colaborativo”

Entrevista con primer Director del Programa de Doctorado, Alejandro Díaz Mujica:

Con motivo del aniversario número 10 del Doctorado de Psicología, conversamos con quien fue el primer Director de este Programa para conocer más de sus inicios, de su historia, de sus objetivos, desafíos y logros alcanzados.

¿Cuándo empieza a desarrollarse la idea de desarrollar un programa de doctorado?

Quisiera partir diciendo que el Programa de Doctorado de la Universidad del Concepción es el resultado de un trabajo colaborativo que nació del interés histórico que ha mantenido la UdeC por la psicología y del desarrollo del Departamento de Psicología.

Las conversaciones iniciales sobre un programa de doctorado comenzaron alrededor del 2004 en la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) con colegas de la Universidad Católica y otras Universidades mientras analizábamos las necesidades de investigación en Psicología y la oferta de programas de postgrado. Considerando el desarrollo que teníamos en la Universidad de Concepción, ellas preguntaban por qué no teníamos un programa de doctorado. En esa época había poco desarrollo de la capacidad de investigación en nuestra área en Chile.

¿Cómo avanzaron de las conversaciones a acciones más concretas?

Luego de varias conversaciones, en agosto del 2006 el Consejo del Departamento de Psicología aprobó por unanimidad la decisión de preparar un proyecto de Programa de Doctorado en Psicología.

En ese tiempo pocas personas tenían claro los requerimientos, las proyecciones institucionales y sociales de la formación de investigadores. En general, los licenciados tenían más interés en los cursos de postítulo.

En enero del 2007, la Dirección de Postgrado de la Universidad de Concepción manifestó que le interesaba el Programa de Doctorado en Psicología. Ese año, tuvimos nuestro primer proyecto de Doctorado en Psicología. Completo. Con fundamentación, plan de estudios, recursos docentes y normas. Pero el 2008 decidimos postergar su inicio, ya que apareció un concurso del Ministerio de Educación que ofrecía recursos para diseñar proyectos de Doctorado. Hicimos conversaciones con 4 universidades para preparar un proyecto conjunto y, finalmente, lo concursamos y ganamos con una de ellas. Para el diseño del programa tuvimos un gran aporte de universidades extranjeras y chilenas, también de la Dirección de Postgrado.

¿Entonces cuándo pudieron partir?

Partimos el 2011 y a poco andar obtuvimos financiamiento de un nuevo proyecto MECESUP  (MINEDUC) para fortalecer la formación  de estudiantes mediante estadías de investigación en universidades extranjeras y para traer profesores extranjeros.

¿Cómo se fue desarrollando el doctorado después de eso?

Tempranamente se unieron colegas investigadores del Departamento de Sociología, de las facultades de Educación, de Humanidades y de Medicina. Nuestro cuerpo académico no es solo de Psicólogos. Es y siempre ha sido un equipo multidisciplinario. Ha tenido un rol aportador al acoger a investigadoras e investigadores que no tienen programas de doctorado en sus disciplinas y el Doctorado en Psicología se ha potenciado con esa participación.

¿Cuáles eran los objetivos del Programa de Doctorado?

Fomentar las capacidades de formación de investigadores, generar conocimiento para dar respuesta a  problemas sociales. Tempranamente el Doctorado se enfocó en bienestar y salud (mental) y, en enseñanza y aprendizaje. El Doctorado es un programa que se construye en forma colaborativa con sus estudiantes, con sus docentes y tiene por objetivo formar investigadores. Además, potenciar la investigación de las y los académicos de nuestra Facultad de Ciencias Sociales y de la Universidad de Concepción. Como telón de fondo ha estado atender problemáticas psicosociales con foco en educación y salud. Cuando decíamos eso, las autoridades nos respondían: “Sí, eso es relevante para la Universidad de Concepción”.

¿Quién dirigía el Doctorado?

Era dirigido por un núcleo de profesores reunido formalmente en el Consejo de Doctorado. Ese era el que le daba la dirección al Programa de Doctorado. Como Director, mi papel únicamente fue generar espacios y coordinar las iniciativas que surgían de las y los docentes, que, además,  estábamos en contacto cercano con nuestros estudiantes. Se logró generar un espíritu de colaboración, donde abiertamente cualquiera podía proponer u oponerse. Ese era el espíritu, era la disposición de las y los docentes a colaborar. Diría que el principal logro fue hacer un trabajo colaborativo sistemático orientado a objetivos compartidos.

¿Cuáles diría que fueron o son las mayores dificultades?

Dentro de las dificultades, la principal ha sido y es generar condiciones para que los estudiantes dispongan de las condiciones que la Universidad de Concepción puede ofrecer para dedicarse a su formación y lograr formarse como investigadoras e investigadores en el tiempo prometido por el programa. Todos, unos más otros menos, tienen demandas de compromisos familiares, familiares, sociales, etc. Tienen un conjunto de presiones que le dificultan llevar a cabo el trabajo de formación en investigación.

Alejandro Díaz Mujica es Psicólogo graduado en la Universidad de Chile. Se formó como Terapeuta Familiar en el Instituto de Terapia Familiar de Santiago; destaca que allí uno de sus profesores fue Humberto Maturana. Obtuvo grados de Magíster en Educación (Universidad de Concepción), Doctor en Psicología (Universidad de Oviedo) y Doctor en Comunicación (Pontificia de la Universidad de Salamanca).

Actualmente colabora como investigador y Profesor Guía de tesis en el Programa del Doctorado de Psicología.