Categorías
Actividades Noticias

El próximo viernes 6 de septiembre 2024 comienza la XI Feria Virtual de Postgrado de la Universidad de Concepción

La XI Feria Virtual de Postgrado de la Universidad de Concepción es un espacio que busca facilitar la interacción entre futuros estudiantes y directores/as de programas mediante un innovador formato online que permite una accesibilidad global y una flexibilidad horaria dónde los/as asistentes pueden acceder desde cualquier parte del mundo y en el horario que mejor se adapten a sus agendas, sin necesidad de desplazarse físicamente. Durante su desarrollo, los/as estudiantes podrán acceder a información precisa y actualizada sobre todos los programas de postgrado que ofrece la Universidad de Concepción, para ello, esta versión 2024 cuenta con:

  • Sistema de preinscripción con información por área.
  • Asistente virtual con inteligencia artificial.
  • Sistema de agenda para reuniones con encargado/a de stand.
  • Sistema de visualización y seguimiento para charlas programadas.  

Para participar, los/as interesados/as pueden preinscribirse en el siguiente link:

Desde nuestro Departamento de Psicología les dejamos cordialmente invitados/as a conocer nuestros programas de postgrado en este innovador espacio.

Categorías
Noticias

Dra. Fabiola Sáez, egresada del programa de gran trayectoria comparte su experiencia

La Dra. Fabiola Sáez respondió una serie de preguntas sobre su paso por el programa de doctorado del Departamento de Psicología UdeC, así como de su trayectoria posterior

¿En qué año ingresó al doctorado y en cual egresó? ¿Utilizó algún beneficio o beca?

Ingresé al doctorado en 2014 y me gradué durante 2018, durante el segundo año del doctorado luego adjudiqué la beca de Doctorado Nacional de CONICYT, actualmente ANID.

¿Quién fue su profesor guía y cuál fue su temática de investigación mientras cursaba el programa?

Mi profesor Director de Tesis fue el Doctor Alejandro Díaz Mujica y el título de mi tesis doctoral fue: Impacto de un Programa de Entrenamiento en Estrategias y Creencias para la Disposición al Estudio

¿Cómo continuó su carrera académica luego de su egreso del programa?

Postulé a un concurso público que abrió en la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y lo adjudiqué. Ingresé a la comunidad UCSC el 04 de diciembre de 2018 al Departamento Fundamentos de la Pedagogía de la Facultad de Educación.

Dentro de mis responsabilidades en la universidad, destaca como Subdirectora del Centro de Investigación en Educación y Desarrollo (CIEDE-UCSC), y Jefa del programa de Magister en Ciencias de la Educación. Actualmente mi cargo es Directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Educación.

He participado como co-investigadora en proyectos con financiamiento externo nacionales e internacionales y recientemente adjudiqué como Investigadora Responsable del Proyecto FONDECYT Regular Nro. 1241902 titulado “Promoción de la prosperidad docente por medio de la intervención ProSEL-iT basada en Mundos Virtuales con experiencias inmersivas y su efecto en las competencias socioemocionales, la resiliencia y el bienestar” financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID).

Obtuve el reconocimiento en la categoría Académica destacada en Investigación Fundamental de la UCSC el año 2022 y 2023 por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en reconocimiento a la alta productividad científica.

¿Para quienes recomendaría el Programa de Doctorado en Psicología de la Universidad de Concepción?

Recomendaría el programa de Doctorado para quienes tengan un perfil claro centrado en la investigación. Chile y Latinoamérica, en general necesitan generar las oportunidades de formación de investigadores/as en este caso de la Psicología para la generación de conocimiento en este ámbito tan necesario que permita aportar a la resolución de problemáticas de las ciencia sociales.

¿Qué consejo daría a quienes actualmente están cursando el programa y a quienes ya están decididos a cursarlo?

Intencionar una dedicación idealmente exclusiva al programa, para alcanzar una formación profunda y efectiva en investigación. De esta forma se pueden maximizar las oportunidades de desarrollo y consolidación de apreciadas y competencias. Así cómo también generar vínculos con investigadores nacionales e internacionales en su línea de investigación.

Categorías
Noticias

Dra. Consuelo Novoa Rivera defendió con éxito su tesis “Parentalidad Intensiva y Bienestar Personal de Adultos en Chile”

Durante el viernes 3 de mayo, la Dra. Consuelo Novoa Rivera llevó a cabo su defensa de tesis doctoral.

Su profesor guía fue el Dr. Félix Cova Solar, docente del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción. Mientras que el Dra. Gabriela Nazar Carter, también docente de la Universidad de Concepción, actuó cómo su co-guía. 

La comisión evaluadora fue conformada por la Dra. Pamela Grandón F., Docente de la Universidad de Concepción, y la Dra. Pinar Marsico., Docente de la Universidad de Palermo.

La tesis fue aprobada por el comité, y se le confirió a la nueva graduada el título académico de doctora en psicología.

Categorías
Noticias

Dra. Bárbara Porter defendió con éxito su tesis “Efectos de Dos Protocolos Basados en Atención Plena Sobre la Autorregulación Atencional, Emocional, y Conductual en la Adolescencia Temprana”

Durante el viernes 3 de mayo, la Dra Barbara Porter llevó a cabo su defensa de tesis doctoral.

Su profesor guía fue el Dr. Cristian Oyanadel Véliz, docente  del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción. Mientras que el Dr. Wenceslao Peñate, Docente de la Universidad de la Laguna actuó cómo su co-guía. 

La comisión evaluadora fue conformada por la Dra. Carolina Inostroza R., Docente de la Universidad de Concepción, y el Dr. Roberto Aristegui L., Docente de la Universidad Adolfo Ibañez.

La tesis fue aprobada por el comité, y se le confirió a la nueva graduada el título académico de doctora en psicología.

Categorías
Noticias

Dr. Alejandro Sánchez defendió con éxito su tesis “Cohesión Social, Multiculturalismo, Violencia Escolar y Bienestar Subjetivo en Liceos Públicos de la Región del Bío-Bío”

El Dr. Alejandro Sánchez, durante el miércoles 3 de abril, defendió su tesis “Cohesión Social, Multiculturalismo, Violencia Escolar y Bienestar Subjetivo en Liceos Públicos de la Región del Bío-Bío”.

Esta tesis fue guiada por la Dra. Loreto Villagrán y la Dra. Claudia Pérez-Salas. La ceremonia fue presidida por la Dra. Pamela Grandón en representación de la dirección del Departamento de Psicología, y como parte de su comité evaluador estuvieron la Dra. Gabriela Nazar, como integrante del claustro del Doctorado de Psicología, y el Dr. Antonio Euzébios, asociado a la Universidad de São Paulo.

La tesis fue aprobada por el comité, y se le confirió al nuevo graduado el título académico de doctor en psicología.

Categorías
Noticias

 Dra. María Paula Baquero, defendió con éxito su tesis doctoral “Efecto del mentefacto conceptual sobre la metacognición y la comprensión conceptual: Un estudio experimental en el contexto de evaluación formativa”

La Dra. María Paula Baquero, durante el miércoles 3 de abril, defendió su tesis enfocada en evaluar las diferencias que los mentefactos conceptuales, como actividad de evaluación formativa, tienen sobre elementos de la metacognición de estudiantes universitarios. Utilizando un método experimental, a través de una plataforma virtual, el estudio mostró el efecto que el uso del mentefacto logra favorecer una percepción más certera de los estudiantes sobre su propio desempeño y sobre la forma de organizar la información a nivel cognitivo.

Esta tesis fue guiada por la Dra. Claudia Pérez Salas, presentes, como parte de su comité evaluador estuvieron el Dr. Himmbler Olivares y el Dr. Claudio Bustos, miembros del claustro del departamento de psicología, y la Dra. Carolina Iturra, profesora asociada y decana de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, quien actuó como evaluadora externa.

La tesis fue aprobada por el comité, y se le confirió a la estudiante el título académico de doctora en psicología.

Categorías
Noticias

Estudiante Daniel Reyes Molina relata su experiencia en pasantía internacional

El estudiante tuvo la oportunidad de realizar una pasantía en la ciudad de Glasgow, Escocia. Donde pudo formar parte de la Universidad de Glasgow durante cuatro meses, a continuación, relata su experiencia:

“Soy Daniel Reyes Molina, ingresé al programa de Doctorado en Psicología en 2021. Mi área de investigación se centra en los estilos de vida saludables, bienestar y salud mental, con un enfoque principal en el comportamiento relacionado con la actividad física y el tiempo sedentario. En concreto, mi tesis de doctorado explora los componentes psicológicos, como los rasgos de personalidad, la motivación y las conductas influyen en el nivel de actividad física incidental (es decir, actividades físicas de la vida diaria como el transporte activo, actividades en el hogar o trabajo, entre otras).

Hice mi pasantía en la ciudad de Glasgow, Escocia, en la prestigiosa Universidad de Glasgow. Esta pasantía se pudo gracias a la adjudicación del beneficio complementario de pasantía en el extranjero para becarios de Doctorado Nacional ANID. Estuve en la Universidad de Glasgow durante 4 meses, desde diciembre hasta marzo de este año, formando parte del equipo de investigación liderado por el Dr. Carlos Celis Morales, quien es exalumno de la Universidad de Concepción, y lleva más de 15 años radicado en ese país. Pude contactar a Carlos gracias a las recomendaciones de colegas en Chile y de mi profesora guía, Dra. Gabriela Nazar, quienes forman parte del grupo nacional de investigación ELHOC, el cual Carlos lidera.

Mi experiencia en la Universidad de Glasgow fue increíble. Al llegar, me inscribieron como estudiante de intercambio de doctorado, lo que me brindó acceso a una amplia gama de beneficios universitarios, como bibliotecas, un puesto de trabajo con acceso a software de pago y bases de datos, así como el uso del gimnasio, entre otros servicios. Durante mi estancia, pude fortalecer los procesos metodológicos de mi tesis doctoral, incluyendo técnicas avanzadas de análisis de datos y la recolección objetiva del comportamiento en actividad física.

Además, tuve la oportunidad de interactuar con destacados investigadores en el campo de la salud y actividad física, quienes aportaron valiosos comentarios y sugerencias a mi trabajo de tesis. Esto me permitió consolidar el primer estudio de mi investigación. También fui invitado a participar en tres estudios, teniendo el honor de liderar uno de ellos. Estos estudios se centran en la relación entre la actividad física y el riesgo de mortalidad en la población chilena, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Salud. Adicionalmente, recibí una invitación para unirme al equipo de investigadores de ELHOC, a lo cual accedí sin dudarlo, ampliando así mis oportunidades de colaboración en investigación.

Además de mi trabajo académico, también tuve la oportunidad de explorar y disfrutar de Escocia, un país verdaderamente hermoso con gente increíblemente amable. Glasgow, tiene muchos y grandes parques que adornan la ciudad, ideales para pasear durante las tardes o los fines de semana. También en Escocia, el rugby es muy popular, un deporte que practico desde mi infancia. Los fines de semana, solía ir a ver partidos que son como grandes festivales familiares, con stands de comida y juegos alrededor de los estadios. Tuve el privilegio de presenciar partidos de campeonatos importantes, una experiencia que jamás imaginé vivir en persona. Además, solía visitar otras ciudades cercanas, como Edimburgo, a solo 40 minutos en tren desde Glasgow, o Stirling, conocida por su famoso monumento a William Wallace.

Considero que la experiencia de realizar una pasantía o estudios en el extranjero no debe dejarse pasar. Si tuviera que dar un consejo, sería precisamente ese, aprovechen y tomen esa oportunidad. En situaciones como estas, donde te enfrentas a una cultura y un idioma diferentes estando solo/a, las dudas pueden superar a las certezas. Sin embargo, creo que todo esto forma parte de la experiencia que enriquece tanto a nivel personal como académico. Personalmente, me benefició mucho conversar con personas que habían tenido experiencias similares. Todos ellos me animaban a dar el paso, también compartían sus vivencias, lo que me ayudó desde el proceso de postulación hasta darme consejos útiles para cuando estuviera viviendo en el extranjero.”