Categorías
Noticias

Doctora en Psicología UdeC se adjudica proyecto Fondecyt Postdoctorado 2021

La Dra. Natalia Lissette Zañartu Canihuante, forma parte de los 18 investigadores UdeC que se adjudicaron recientemente el proyecto Fondecyt Postdoctorado 2021 con el título: Identidad étnica y percepción subjetiva de discriminación: factores psicosociales asociados a las consecuencias emocionales en el bienestar en jóvenes estudiantes mapuche de las regiones Metropolitana, del Biobío y La Araucanía”. La Dra. Pamela Grandón Fernández, Directora del Departamento de Psicología UdeC, es quien será su profesora patrocinante.

En conversación con la Dra. Natalia Zañartu Canihuante, la psicóloga investigadora afirmó que sus líneas de trabajo siempre han estado relacionadas a la identidad y discriminación étnica. Realizó su tesis de licenciatura investigando la discriminación étnica como obstáculo para el desarrollo humano, en la Universidad de La Frontera. Y su tesis doctoral en UdeC estableciendo un modelo teórico que relacionaba la identidad étnica, la discriminación percibida y los procesos afectivos en jóvenes mapuche del Gran Concepción. Específicamente, ha estudiado lo que significa ser mapuche y sentirse mapuche para jóvenes mapuche que habitan la ciudad. Para esto trabajó con el apoyo de Natalia Milla, antropóloga sociocultural mapuche y hablante de mapudungun, quien participó como portera en su tesis doctoral

“En Chile existe lo que llamamos el `mapuchómetro´, una especie de medida que cuestiona la identidad de las personas mapuche, por parte de quienes no son mapuche, pero también por algunas personas que sí lo son. Es un constante cuestionamiento de la identidad, sobre todo de los jóvenes”, afirma Natalia. El problema, explicó, es cuando lo que el individuo siente es disonante con lo que otros digan, sobre todo porque la población mapuche está mayormente concentrada en las urbes y no en territorios rurales, que están más asociados a estereotipos del pueblo mapuche. Esto genera procesos de permanente tensión en la identidad de los chiquillos/as. La falta de reconocimiento de la identidad, por parte de la sociedad en la que están insertos afecta también el bienestar subjetivo y social de estas personas.

Entonces, la pregunta para la Dra. ahora es: ¿en qué grado la discriminación impacta el bienestar social y qué consecuencias tiene este impacto a largo plazo en las personas?

Si bien el trabajo de la investigadora siempre ha sido en la línea de investigaciones cualitativas, el proyecto de Fondecyt Postdoctorado que se adjudicó se centrará en un estudio cuantitativo, que permita responder a esta última interrogante. Esta labor la realizará con un equipo de trabajo conformado hace varios años, por los Doctores en Psicología por la UdeC, el Dr. Claudio Bustos, la Dra. Fabiola Sáez y la Dra. Astrid Sarmiento, con quienes ha venido trabajando y publicando en diversas temáticas relacionadas con su línea de investigación.  “Los datos cualitativos son la base para construir un aporte más amplio. En estos momentos no es suficiente; es necesario aportar con cifras lo que ya se ha dicho anteriormente”, afirma.

Específicamente, este proyecto busca demostrar un modelo explicativo de la relación que existe entre la identidad étnica, la discriminación étnica percibida, las estrategias de afrontamiento de regulación emocional, emocionalidad positiva y negativa (balanza de afectos) y el bienestar social en jóvenes mapuche de 4° medio y 4° educación superior o más, en las regiones del Biobío, Araucanía y Metropolitana. Es un estudio que tiene un diseño de múltiples cohortes con un muestreo estratificado aleatorio de 518 jóvenes mapuche de ambos sexos, que se encuentren cursando 4° medio, en las regiones del Biobío y de La Araucanía; conjuntamente una muestra intencionada de 518 estudiantes de 4° de educación superior o más, en las mismas regiones, además de la Región Metropolitana.

Para darle más contexto, la Dra. Zañartu cuenta que en comunas de alta población mapuche, por ejemplo, Alto Bío Bío, existen índices de suicidio de jóvenes mapuche más altos que en comunas donde la población es mayoritariamente no mapuche. La discriminación es un maltrato social que está naturalizado y que ha dañado la autoestima de este pueblo históricamente. “Lo que tenemos que pensar es que si el problema actual que existe con los mapuche fuera solo las tierras, se estaría resolviendo hace rato y no estaría pasando lo que está pasando. La CONADI ha estado entregando tierras (no tantas como se quisiera), pero hay otros procesos, como los identitarios y afectivos, que como sociedad nos estamos saltando y nuestros pueblos originarios se están dañando”, enfatiza Natalia. Y esto es, para ella, lo más clave para su proyecto.

El proyecto, tendrá una duración de 3 años, se dividirá en tres fases: el primer año se enfocará en construir y validar el instrumento que le permita relacionar las variables ya mencionadas.  Luego, durante el segundo año tendrá como objetivo aplicarlo en tres regiones, finalizando el tercer año, con los análisis, la publicación de los resultados y la exposición de ellos en nuestro país y también en países como España (País Vasco) y Nueva Zelanda. 

A la profesional le apasiona el tema, en gran parte, porque ella misma ha vivido esta discriminación siendo mapuche. “Yo viví discriminación por mi segundo apellido (Canihuante). “Mi mamá se crió lejos de su identidad mapuche. Por eso yo nunca asumí que era una discriminación étnica”, cuenta. Y agrega: “cuando me fui al Liceo de Niñas y me ofrecían año a año la beca indígena, me hacía sentir muy incómoda esta situación, pues yo me observaba muy distinta; fue cuando ingresé a la Universidad de la Frontera con beca indígena, que comencé a vivir los cuestionamientos. Me cuestionaban porque usufructuaba de este beneficio y a la vez empecé a entender qué significaba realmente para mí, mi segundo apellido.”

En este último contexto, ella hace referencia al ‘Despertar Cultural’ que la Dra. Andrea Aravena, docente de Antropología de la UdeC, plantea, quien fuera también docente guía de su tesis doctoral. Este ‘Despertar Cultural’ consiste en tres etapas claves: comienza con el ingreso a la escolarización (puede haber procedencia rural), donde comienza la educación sobre la historia de Chile y por ende, la Conquista Española; sus batallas con los mapuches, entre otros. Estos contenidos generan confusión en los niños que no entienden si ser mapuche es bueno o malo.  Luego, el segundo despertar, viene con la adolescencia, cuando muchos jóvenes deben migrar del campo a la ciudad, para continuar sus estudios secundarios. Aquí sienten con fuerza la discriminación de manera directa. Y, finalmente, ingresan a la educación superior, donde se genera un tercer “Despertar Cultural”, que es donde ocurre desde lo anecdótico hasta los más discriminatorio. Aquí existe una revaloración de la identidad, que está teñida de la búsqueda de comunidad. Muchos jóvenes buscan ser parte de agrupaciones culturales que les permitan reivindicar elementos culturales, como de la colectividad o el uso del mapudungun. “Los mapuche “son” en colectivo, en comunidad. Históricamente lo hicieron antes y también hoy. Antes en el campo y ahora en la ciudad. Se buscan, se conocen, se “dialogan”.  El ‘nütram’ por ejemplo, – una conversación con sabiduría. Que te nutre”, explica la investigadora.

La Dra. estudió Psicología en la Universidad de la Frontera (UFRO), donde dice haber aprendido casi todo lo que sabe de identidad étnica y ruralidad. La investigadora ha trabajado desde entonces con el apoyo del Dr. Guillermo Williamson, docente UFRO, con quien inició este camino en la comuna de Ercilla, con el proyecto Kelluwün, hace 20 años. Su ingreso al mundo laboral partió en el programa Servicio País en las comunas de Lonquimay y Purén, para continuar en Collipulli, Angol, Traiguén, Lumaco y Tirúa.

Natalia ha trabajado en variados proyectos académicos y comunitarios a lo largo de su carrera, todos ellos, la ayudaron a completar el rompecabezas de su identidad mapuche champurria – como dice ella (chicha con agua) – y lo que ha aprendido para sí misma, de su propia identidad ética, es que es un aprendizaje autorregulado que la acompañará durante toda su vida. 

Categorías
Noticias

Se aprobó nuevo Plan de Formación del Doctorado

El Consejo Académico de enero 2021 aprobó el nuevo Plan de Formación del Doctorado en Psicología. Este nuevo plan fue resultado de un intenso trabajo de análisis del plan de formación que existía, realizado por el Comité de Postgrado y Consejo de Doctorado, que consideró sugerencias de los distintos actores del Programa, así como de la Dirección de Postgrado de nuestra Universidad.

Las principales modificaciones de este nuevo Plan implican fortalecer la formación metodológica, cuantitativa y cualitativa, y disminuir la concentración de asignaturas el primer semestre. Esto último permitirá que el estudiante pueda comenzar a pensar en su trabajo de tesis desde su ingreso al Programa.

Las recientes promociones ya se han visto favorecida con algunas de estas modificaciones, que se han realizado a través de la adecuación de la oferta de asignaturas de especialización. La aprobación de este nuevo Plan de Formación implicará, en consecuencia, mayor flexibilidad en la oferta de asignaturas de especialidad.

Cabe recordar, que el Programa de Doctorado se encuentra acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, por 5 años hasta abril del 2022.

Categorías
Noticias

Alumna defendió tesis doctoral referente a la toma de decisiones en personas con dependencia a las drogas

El lunes 25 de enero, Karla Pérez Lalama presentó y defendió su tesis de Doctorado en Psicología denominada “Regulación cognitiva y emocional en la toma de decisiones y dimensiones afectivas en personas con dependencia y sin dependencia a las drogas”.

La tesis doctoral, cuya docente guía fue la Dra. Mabel Urrutia Martínez del Departamento de Educación de la Universidad de Concepción, tenía como objetivo evaluar el desempeño en la toma de decisiones y control emocional en un grupo de personas con dependencia a las drogas y otro grupo control. El estudio, señaló Karla, fue medido desde tres contextos: social, emocional y lúdico, lo que permitió tener una visión más amplia acerca de la dependencia de las drogas.

Karla resaltó las dos conclusiones más relevantes de su investigación, la cual fue aprobada con un 6,3 por el Comité Evaluador: “Las personas con dependencias a las drogas tienden a tomar decisiones más riesgosas, en general, porque buscan ganancias a corto plazo. Tienen una miopía al futuro. Y la segunda conclusión, es que las personas con dependencia tienen menor tiempo de respuesta comparado con las personas del grupo control. Son más impulsivos”.

Toda la investigación se llevó a cabo en Ecuador. “En Ecuador no se han hecho estos estudios, así que me pareció interesante hacerlo”, afirmó Karla. En el estudio tomaron parte 30 participantes por grupo (con dependencia y control, respectivamente), todos hombres entre 20 y 40 años, ya que en el centro de rehabilitación con el que trabajó, solo eran hombres.

La ahora Dra. Karla Pérez Lalama, ecuatoriana, empezó el programa el 2016 gracias a un convenio con la Universidad Central de Ecuador. Se vino a Concepción por los primeros 18 meses y luego regresó a Ecuador para llevar a cabo la investigación. Anteriormente, Karla había realizado dos maestrías: en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local, lo cual le permitió involucrarse en temas de salud pública. Y, además, una maestría en Neuropsicología Clínica y Rehabilitación Neuropsicológica.

Categorías
Noticias

Doctor Félix Cova expuso en evento organizado por la Universidad Central del Ecuador

En el contexto de la celebración del Aniversario 48 de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador, el Doctor Félix Cova fue invitado a exponer sobre el tema “Salud Mental: un campo en construcción”.

Durante la conferencia, la cual se realizó el 10 de diciembre a las 11:00, el profesor e investigador de la Universidad de Concepción, habló acerca de las tensiones que hay detrás del desarrollo del campo de la salud mental y de cómo eso se proyecta a futuro.  

Categorías
Noticias

Graduada del Programa se adjudica Proyecto Fondecyt

La Dra. Fabiola Sáez, graduada del Doctorado de Psicología de la Universidad de Concepción, se adjudicó recientemente un proyecto Fondecyt de Iniciación en Investigación de la ANID, iniciativa que está destinada a fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de jóvenes investigadores(as), mediante el financiamiento de proyectos de investigación con 2-3 años de duración.

La temática del proyecto adjudicado trata de las variables cognitivo-motivacionales claves en el éxito de los procesos de enseñanza y aprendizaje en estudiantes y profesores de nivel de secundaria.

El proyecto que tendrá una duración de 3 años busca aportar al desarrollo de conocimiento en el país, pero en especial en la Octava Región, vinculándolos a la comprensión de procesos de enseñanza y aprendizaje.

Categorías
Noticias

Alumna calificó con un 7.0 en la vigésima ceremonia de defensa de tesis doctoral

La alumna Pamela Ramírez Peña, profesora de español egresada de la Universidad de Concepción,  ingresó al Programa de Doctorado en Psicología en Marzo del 2016 y fue la vigésima estudiante en presentar su examen de grado el día 10 de noviembre de 2020, desde la existencia del programa.

Para su trabajo doctoral, el cual se titula  “Funciones ejecutivas y comprensión de textos académicos en estudiantes universitarios de primer año”, contó con la profesora guía Dra. Claudia Pérez Salas,  del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción.

Los miembros de la comisión de la presentación fueron la Dra. Mabel Urrutia Martínez,  del Departamento de Currículum e Instrucción de la Facultad de Educación de la UdeC  y  Dr. Himmbler Olivares Gallardo, Docente del Departamento de Psicología de la UdeC.

La comisión concluyó calificando esta tesis con calificación sobresaliente nota 7.0.

Pamela, quien además es Magíster en Lingüística y Magíster en Psicología – mención Psicología Educativa – ambos grados otorgados por nuestra Universidad, ha escrito tres artículos, de los cuales uno ha sido  publicado y dos se encuentran en revisión:

  • Análisis de la Estructura Jerárquica del Inventario de Conductas de la Función Ejecutiva en una Muestra de Estudiantes Universitarios,  Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, año 2017, publicada.
  • Lectura y distracción: rol de la inhibición y el establecimiento de objetivos en la comprensión. Revista Psicología Educativa, enviada, año 2020.
  • Modelos de lectura funcional y competencia lectora: revisión basada en un estándar internacional. Revista Literatura y Lingüística,  enviada, año 2020.

La alumna participó en estadías de Investigación en la Universidad de Valencia, Unidad de Investigación de lectura y comprensión, en España:  en el año 2018  en estadía de Investigación y en el año 2019 como expositora en las charlas de expertos.

Categorías
Noticias

Profesores del Departamento de Psicología se adjudicaron proyectos Fondecyt de Iniciación en Investigación

Raúl Ramírez y Patricia Schmidt, se adjudicaron recientemente un proyecto Fondecyt de Iniciación en Investigación, iniciativa que está destinada a fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de jóvenes investigadores(as), mediante el financiamiento de proyectos de investigación con 2-3 años de duración.

Patricia Schmidt

El proyecto de Patricia Schmidt, titulado Is sensory attenuation a valid cue to the sense of agency? An investigation using multi-step actions, pertenece al ámbito de la psicología experimental. Su objetivo es poder entender mejor cómo procesamos nuestras acciones y sus resultados, y también de investigar qué tan adecuado es un método usado en muchos estudios anteriores para investigar dichos procesos.

Si bien el proyecto de Patricia Schmidt pertenece a las ciencias básicas, este podría tener implicaciones para algunos trastornos mentales en los cuales el procesamiento de las propias acciones y sus efectos está alterado como, por ejemplo, en la esquizofrenia.

Patricia tendrá dos colaboraciones dentro del proyecto; una con la académica Simone Schütz-Bosbach de la Universidad Ludwig Maximilians de Munich, Alemania, y otra con la académica Mabel Urrutia de la Facultad de Educación de la UdeC.

Por otra parte, el proyecto de Raúl Ramírez, Identificación de una tipología de puestos a partir de características de diseño del trabajo en el contexto laboral chileno es acerca del estudio del diseño y rediseño del trabajo en las organizaciones. Concretamente, acerca de la identificación de tipologías de puestos de trabajo en Chile, y se enmarca en el dominio disciplinar de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 

El objetivo de este último proyecto es poder identificar distintas clases latentes (agrupamientos) de puestos de trabajo a partir de las características de diseño del trabajo en el contexto laboral chileno actual. Además, se busca analizar las diferencias entre las tipologías de puestos de trabajo en cuanto a los niveles de satisfacción laboral y desempeño en el trabajo, identificando a su vez el efecto de variables sociodemográficas y laborales en la predicción de la pertenencia de los puestos a estas tipologías.

Raúl Ramírez señala que el proyecto tiene tres ejes de importancia: “su potencial impacto y novedad científica es que viene a cubrir un vacío importante de la investigación en diseño del trabajo, en lo que se conoce como configuraciones de diseño, es decir, combinaciones e interacciones de las características del trabajo que vendrían a ser especies de “átomos” o “ejes” de articulación fundamentales del diseño de las organizaciones formales.”  

Un segundo punto importante es que, “conocer las tipologías de puestos de trabajo no solo tiene implicaciones teóricas, sino también prácticas, de aplicación a la realidad concreta del trabajo humano. Específicamente, permitirá direccionar posibles estrategias de intervención y optimización de la organización del trabajo que impacten en la política pública, contribuyendo así a mejores estándares de calidad del empleo y de condiciones saludables del trabajo en términos de bienestar y rendimiento”, dice Raúl Ramírez.  

Finalmente, el académico asegura que esta propuesta también espera impactar en cuanto al desarrollo de la producción científica nacional y latinoamericana en el ámbito del diseño y rediseño del trabajo, una asignatura pendiente que se puede constatar de forma rápida en distintas bases de datos científicas especializadas.

Categorías
Noticias

Académica del Doctorado en Psicología expone en Conversatorio Internacional de Prevención del Suicidio

En el marco del mes de la prevención del suicidio, el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana de Chiapas, México, desarrolló el “Conversatorio Internacional de Prevención del Suicidio: Una perspectiva global”. El evento se realizóel 24 de septiembre con la participación de especialistas de España, México, Guatemala y Chile.

La Dra. Carolina Inostroza Rovegno, Docente del Departamento de Psicología, realizó la charla “Suicidio: Aportes a su comprensión y prevención”, en la cual destacó elementos de la evidencia internacional y la experiencia del Plan Nacional de Prevención del Suicidio.

La grabación del exitoso conversatorio se encuentra aquí y aquí.

Categorías
Noticias

Defensa de Proyecto de Tesis de Doctorado de Dany Fernández fue aprobada en sesión virtual

El proyecto de tesis del estudiante de Doctorado, Dany Fernández, cuyo tema es “Intervención multicomponente para reducir el estigma internalizado en personas con trastorno mental grave: un estudio mixto”, fue aprobado en su defensa realizada el miércoles 16 de septiembre a las 09:30 a través de Zoom.

El proyecto aborda el tema de cómo las personas con diagnóstico de trastorno mental grave

aceptan e internalizan los estereotipos que otras personas tienen sobre ellos, como parte de su identidad. La intervención multicomponente integrará estrategias cognitivo-conductuales, psicoeducativas y narrativas en el trabajo con estas personas.

La idea de proyecto de Dany Fernández nace de la carencia de un estudio similar acá en Chile y afirma que el estigma internalizado puede expresarse en nuestro país de una forma distinta a como pudiera expresarse en otros países.

En una primera etapa se llevarán a cabo una serie de entrevistas, recopilándose información cualitativa

con los participantes y en una segunda etapa se diseñará la intervención que se llevará a cabo con un grupo de 40 personas con el que se evaluará su implementación.

Pamela Grandón Fernández será la profesora guía de Dany durante este proyecto.

Categorías
Noticias

Alumna del Doctorado de Psicología está en convenio de cotutela con Universidad de Salerno

Camila Pérez Huenteo es la primera alumna con un convenio de cotutela con otra universidad. La alumna, cuyo tutor es el docente Félix Cova, comenzó a trabajar de forma remota con la profesora Giuseppina Marsico de la Universidad de Salerno de Italia a finales del 2017, ya que ella trabajaba en la misma área de investigación: temas de crianza en pueblos indígenas. 

El proyecto de Camila se enfoca específicamente en el significado de ser madre y padre en personas mapuches que viven en la ciudad. Su trabajo lo fue orientando para tener la oportunidad de trabajar con Giuseppina Marsico, quien también es investigadora asociada al Center for Cultural Psychology, Aalborg University.

Después de dos años trabajando a la distancia con su cotutora, Camila cuenta que viajó a Salerno en Octubre del 2019 para poder acceder a toda la red de Psicología Cultural y complementar información. A esa red pertenecen profesionales de países como Brasil, Colombia, China, Dinamarca e Italia, entre otros. Afirma esto nació no solo por el interés de ella, sino también por el interés que ellos demostraron en el tema. 

La crisis sanitaria mundial del COVID-19 sorprendió a Camila aún en Italia, pero “no fue tan difícil”, asegura Camila. “Fue ajustarse a lo que requería la situación. Me recordó mucho a lo que vivimos en el terremoto del 2010, cuando ni siquiera teníamos los servicios básicos. Fue el primer referente que tuve en términos de comparación. En Chile, tenemos situaciones naturales que nos llevan al encierro”. 

Camila continuará trabajando con la expectativa de finalizar su tesis de  Doctorado en Marzo del 2021. La idea es mantener los lazos con las redes establecidas en esta experiencia.